Los gobiernos de los Estados y municipios de Tamaulipas, Veracruz, Baja California, Oaxaca, Zacatecas, Chihuahua y Puebla, que tendrán elecciones el domingo 5 de junio, contrajeron deudas y obligaciones entre el primero de enero y 31 de marzo del presente año, por cuatro mil 132 millones de pesos, de los que se deben todavía dos mil 928 millones.
Ya pagaron mil 204 millones de pesos, entre otros, Chihuahua y Baja California.
Según reportó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el Informe del Registro de Obligaciones y Empréstitos de Entidades, Municipios y sus Organismos, que en este lapso se inscribieron 30 obligaciones por un monto de cuatro mil 132 millones de pesos.
El Gobierno de Zacatecas, contrajo deuda por dos mil millones de pesos. Es la entidad más endeudada en este lapso.
El Gobierno de Tamaulipas, por mil millones de pesos. Ya pagó 250 millones y debe 750 millones pesos.
En el caso de los municipios, el de Ciudad Juárez se endeudó por 348 millones de pesos. Los pactó a 64 meses y ya los liquidó.
En el caso de las cancelaciones, el Sistema de Transporte Colectivo, Metro cubrió los mil 726.9 millones de pesos a Banobras.
También el Gobierno del Estado de Jalisco cubrió cinco empréstitos con una suma de cinco mil 739 millones de pesos.
Esto forma parte de algunas de las obligaciones (62) que por un monto de 13 mil 503 millones de pesos, derivaron principalmente de créditos liquidados de gobiernos estatales, de organismos y de los municipios.
En el informe se destaca que de las obligaciones, el plazo promedio ponderado es de 159 meses.
Los acreedores tienen sus deudas principalmente con la banca múltiple, con un 86 por ciento del total. La banca de desarrolló con el restante 14 por ciento del monto total.
Por fuente de pago, la mayor parte de los contratos se respalda con participaciones federales en un 96 por ciento, y con aportaciones federales, dos por ciento e ingresos propios de dos por ciento del total.
EL SOL DE MÉXICO