Principal Nacional Recibirá Enrique Peña Nieto a su homólogo Raúl Castro

Recibirá Enrique Peña Nieto a su homólogo Raúl Castro

Por Redaccion

peña nieto 4

Mérida, Yuc.- El presidente Enrique Peña Nieto recibirá esta mañana a su homólogo cubano, Raúl Castro Ruz, quien realiza una visita de Estado a nuestro país.

El Jefe del Ejecutivo mexicano recibirá a su par en el Palacio de Gobierno de Yucatán, para entonar los Himnos Nacionales de México y Cuba, y posteriormente se tomarán la foto oficial del encuentro.

Peña Nieto-Castro Ruz intercambiarán obsequios y condecoraciones y al término sostendrán una reunión ampliada con las delegaciones.

Pasado el mediodía, ambos dignatarios firmaran diversos acuerdos y memorandums de entendimiento para garantizar el Flujo Migratorio Legal, Ordenado y Seguro.

Además, se firmara un memorando de entendimiento de colaboración académico-diplomática entre la Secretaria de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba.

Se signará el Programa Específico de Cooperación entre la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México y el Ministerio de la Industria Alimentaria de Cuba.

Enrique Peña Nieto y Raúl Castro Ruz serán testigos de la firma de la Carta de Intención entre la Secretaria de Educación Pública y el Ministerio de Educación de Cuba en materia de cooperación técnica en educación básica.

Después de la firma de estos acuerdos, los presidentes ofrecerán un mensaje a los medios de comunicación para dar a conocer los acuerdos alcanzados en esta visita en la Quinta Montes Molina.

En la última actividad de esta visita de Estado, Enrique Peña Nieto ofrece una comida en honor al mandatario cubano.

RELACIÓN BILATERAL DE MÉXICO CON CUBA

Cuba ocupa un lugar especial en la Política Exterior de México; durante el siglo XX, fue el único país del hemisferio que mantuvo relaciones diplomáticas con la isla.

En enero 2013, el Presidente Peña Nieto se reunió con el Presidente Raúl Castro Ruz, en el marco de la Primera Cumbre de la CELAC, en Chile, y ambos acordaron el relanzamiento de la relación.

El 1 de noviembre de 2013 México y Cuba relanzaron formalmente su relación con la suscripción de nueve instrumentos que actualizaron el marco jurídico bilateral.

La Visita Oficial del Presidente Enrique Peña Nieto a Cuba, en enero de 2014, confirmó la importancia del relanzamiento de la relación bilateral.

Logros del relanzamiento: Panel “Actualización económica de Cuba y oportunidades de inversión”, en el marco de la Décima reunión del Foro Económico Mundial (WEFLA 2015) en la Riviera Maya (fue el 1er evento internacional de promoción de inversión extranjera hacia Cuba).

Apertura de oficina de ProMéxico en La Habana en mayo 2014. 50 empresas mexicanas participarán en la Feria Industrial de La Habana en noviembre de 2015.

Celebración del Festival Internacional de la Cultura Maya del que Cuba es invitado.

RENOVACIÓN DE LA RELACIÓN BILATERAL

Cuba y México implementan la transformación más profunda en décadas para lograr un mayor desarrollo económico y social, al tiempo que se posicionan como un destino global estratégico (inversión y turismo).

En ambos países, la cartera de infraestructura es importante para el desarrollo: Cuba planea que se invierta hasta 8 mil 710 MDD en 246 proyectos (11% del PIB 2014).

En México, se prevén inversiones por 466 mil MDD en 743 proyectos (36% del PIB 2014, 7.7 BDP).

Ambos países refrendan su compromiso permanente con los derechos sociales (México: 1a Constitución Social del Mundo en 1917; Cuba: Revolución Cubana y Constitución de 1976 con responsabilidad estatal en educación y salud).

En noviembre de 2015: seminario en Cuba sobre temas macroeconómicos (BANXICO, SEP, SFP, PROMÉXICO y SEDATU).

VISITA DE ESTADO

La Primera visita del Presidente Raúl Castro a México es un gesto político de aprecio al Presidente Peña Nieto y al pueblo de México, para retomar la cercanía histórica.

Ocurre en el marco de una relación entrañable y una excelente etapa, desde el relanzamiento en noviembre de 2013.

En noviembre de 2013, el Canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, firmó 9 acuerdos, para sumar 25 en total, sobre cooperación, turismo y medio ambiente, de extradición, asistencia jurídica, complementación económica, financiamiento de exportaciones y revalidación de estudios de educación superior.

Hoy se firman 5 más sobre: migración, colaboración académica-diplomática, turismo, pesca y acuicultura, y Educación Básica (2 MdE, 2 Programas de Cooperación y 1 Carta de Intención).

Mérida, punto de desembarco de Fidel Castro en su exilio en México, tiene mucha presencia cubana tradiciones culturales, gastronomía, arte y el Centro Cultural José Martí.

COOPERACIÓN ENTRE CUBA Y MÉXICO

Cooperación para el Desarrollo (científico-técnico): 18 proyectos de geología; minería; energía; agropecuario; medio ambiente; pesca; y prevención y combate al virus del ébola, junto con la OMS.

Cooperación Educativa: 61 proyectos en educación, cultura, juventud, cultura física y deporte, 2015-2017.

XIII Reunión de Rectores Cubanos y Mexicanos (ANUIES, feb/2015, 58 instituciones firmaron 20 convenios).

Más de 150 cubanos becados desde 2011, a través de distintas modalidades de becas y programas.

Cooperación Cultural: amplia colaboración en cultura popular, música, literatura, artes escénicas y cine.

(ELSOLDEMÉXICO)

Related Articles