* La diputada María Francisca Antonio Santiago pronunció un mensaje con motivo al Día Internacional de la Alfabetización
Por comunicado.
San Raymundo Jalpan, Oax., a 08 de septiembre de 2025.-* En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Alfabetización este 08 de septiembre, la legisladora María Francisca Antonio Santiago del Grupo Parlamentario Morena destacó que esta fecha representa un llamado permanente a garantizar el derecho humano a la palabra, el pensamiento y a la participación.
Subrayó que la alfabetización no solo constituye una herramienta pedagógica, sino también es una estrategia de emancipación, una política de dignidad y una vía hacia la transformación social, pues aprender a leer y escribir es la base para acceder a otros conocimientos y habilidades, además de representar un proceso esencial para el desarrollo.
Por ello, convocó a instituciones, comunidades y autoridades a reforzar los programas con un enfoque territorial, lingüístico y cultural, convencida de que “donde hay palabra, hay pueblo y donde hay educación, hay transformación”.
Enfatizó que esta acción implica mucho más que decodificar palabras: es la capacidad de comprender y utilizar la información de manera efectiva en la vida cotidiana y que está vinculada al desarrollo socioeconómico y a la participación cívica.
Asimismo, destacó el compromiso de la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha fortalecido la política educativa mediante la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), con libros de texto gratuitos y el programa La Escuela es Nuestra, orientado a ampliar la cobertura en la educación media superior.
“El acceso a la palabra escrita se traduce en acceso a oportunidades de bienestar y al poder público” dijo.
De igual manera reconoció la iniciativa del Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, quien impulsó por primera vez en Oaxaca la gratuidad en la inscripción a instituciones de educación media superior, medida dirigida a disminuir la deserción escolar y con ello incrementar la alfabetización.
“Estas acciones demuestran que la alfabetización es una política de inclusión, de equidad y reconocimiento social y territorial”, sostuvo.
Finalmente, destacó que alfabetizar también representa revalorizar la lengua materna y fortalecer la identidad comunitaria, sobre todo en nuestra entidad que cuenta con una gran riqueza lingüística y cultural.