* Los dictámenes se aprobaron en Sesión Ordinaria del 30 de septiembre y fueron emitidos por la Comisión Permanente de Gobierno y Asuntos Agrarios
Por comunicado
San Raymundo Jalpan, Oax., a 13 de octubre de 2025.- La LXVI Legislatura del Congreso del Estado aprobó cinco dictámenes presentados por la Comisión Permanente de Gobierno y Asuntos Agrarios, mediante los cuales se reconoce la elevación de Categoría Administrativa de Agencia de Policía a Agencia Municipal de una comunidad del Istmo, así como de cuatro nuevas Agencias de Policía para el mismo número de localidades de la Mixteca.
Agencia de Policía de la región del Istmo adquiere Categoría Administrativa de Agencia Municipal
Con 38 votos a favor, el Pleno aprobó la elevación de la Categoría Administrativa de Agencia de Policía a Agencia Municipal para la comunidad de Cerrito, perteneciente al municipio de San Francisco Ixhuatlán, distrito de Juchitán, en el Istmo de Tehuantepec.
Al respecto, el legislador Juan Marcelino Sánchez Valdivieso del Grupo Parlamentario de Morena, destacó que este reconocimiento refleja la voluntad y el trabajo comunitario de las y los habitantes, quienes han demostrado capacidad de organización, desarrollo y respeto a los derechos humanos.
Tres localidades y un núcleo rural de la Mixteca obtienen la Categoría Administrativa de Agencia de Policía
El Parlamento también aprobó el reconocimiento de Agencias de Policías para las localidades de Plan de Guadalupe y Ndostayi, así como en favor del Núcleo Rural Plan de San Antonio, ubicadas en el municipio de Santa Cruz Nundaco, distrito de Tlaxiaco, quienes cumplieron con los requisitos legales y administrativos establecidos en la Ley Orgánica Municipal del Estado, tal es el caso de actas de cabildo, croquis, fotografías y censos de población.
Por otra parte, se reconoció como Agencia de Policía a la comunidad El Rastrojo Copala, del municipio de Santiago Juxtlahuaca, luego de la solicitud hecha por el presidente municipal, ciudadano Arsenio Lorenzo Mejía García, misma que fue aprobada por unanimidad de votos por las y los integrantes del Ayuntamiento en Sesión Extraordinaria de Cabildo.
De acuerdo con la Comisión Permanente dictaminadora, estos reconocimientos se otorgaron con base en los principios de autodeterminación y autoorganización de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas establecidos en el artículo 2° de la Constitución Mexicana y en el artículo 16 de la Constitución Local, fortaleciendo así la estructura administrativa y el desarrollo local.
Los cambios deberán ser notificados al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al Instituto Nacional Electoral (INE), a la Secretaría de Gobierno (Sego), a la Secretaría de Finanzas (Sefin), a la Auditoría Superior de Fiscalización del Estado (ASFE) y a los Ayuntamientos respectivos, para los efectos procedentes.
Los Proyectos de Decreto fueron aprobados durante la Sesión Ordinaria del 30 de septiembre del año en curso.