Héctor F. Villanueva/Alfredo Juárez
Con 32 votos s favor y cero en contra, integrantes de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca, aprobaron el punto de acuerdo presentado por el diputado Raynel Ramírez Mijangos, para generar una cultura de tenencia y cuidado responsable de perros y gatos.
En sesión ordinaria, correspondiente al segundo periodo de sesiones del primer año de ejercicio legal, el legislador por Morena, indido que de acuerdo al INEGO, en el país existen alrededor de 80 millones de mascotas, de las cuales 43.8 millones son perros y 16.2 millones son gatos.
Del mismo modo refirió que de acuerdo al Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistemas Penitenciarios Estatales 2020, las faltas cívicas relacionadas con el maltrato animal más denunciadas, fueron: poseer animales sin medidas de seguridad para prevenir agresiones; maltratar, golpear o mutilar a cualquier animal; poseer animales sin medidas de higiene, abandonar animales en la vía pública y participar y organizar peleas de animales.
Ramírez Mijangos, abundo que en el Estado, de acuerdo a Activistas de Protección Animal de Oaxaca, existen más de 100 mil perros y gatos, de los cuales el 70%han sido abandonados por sus dueños y se encuentran en situación de calle.
El legislador local Precisó que de acuerdo a organizaciones locales dedicadas a la protección de animales no existe una cultura de protección y esterilización, loque ha provocado una sobrepoblación de las mascotas, por lo que para revertir esta reproducción descontrolada, resulta necesario contar con un presuñpuesto y veterinarios suficientes para su esterilización.
De esta manera, Raynel Ramírez Mijangos propuso exhortar a los 570 ayuntamientos del Estado para que en el ámbito de sus competencias y atribuciones legales, implementen campañas de bienestar animal en sus poblaciones, con la finalidad de generar una cultura de tenencia y cuidado responsable de los perros y gatos, comprendiendo las obligaciones de proporcionarles alimento, agua, techo y cuidados veterinarios mínimos, así como concientizar a las personas, sobre el maltrato y la crueldad que sufren, en su calidad de seres sintientes, merecedores de un trato digno.