
*Se establece la obligación de las autoridades estatales y municipales de diseñar y ejecutar programas que impulsen la práctica de estas expresiones culturales y deportivas.
*El dictamen fue aprobado en la Segunda Sesión Virtual del Cuarto Periodo Extraordinario de Sesiones del 15 de octubre
Por comunicado.
San Raymundo Jalpan, Oax., a 31 de octubre de 2025.-* Con el objetivo de preservar, fomentar y promover la práctica de los Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, la LXVI Legislatura del Congreso del Estado aprobó el dictamen que reforma y adiciona diversos artículos a la Ley de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicano del Estado, con el fin de reconocer su importancia en el desarrollo físico, espiritual y formativo en valores de las personas y nuestra sociedad.

En este sentido, se incluyen los juegos y deportes autóctonos y tradicionales como parte de las manifestaciones culturales que los pueblos originarios tienen derecho a preservar, desarrollar y transmitir.
También se reconoce el derecho de las personas, pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas a practicar sus juegos y deportes tradicionales como expresión de su origen, historia, cultura y patrimonio.
Asimismo, se establece que el Estado y las autoridades municipales, a través del Instituto del Deporte (Indeporte) y los respectivos institutos u organismos a nivel municipal, de manera individual o coordinada, desarrollarán planes, programas y proyectos, con el objeto de preservar, fomentar y promover la práctica de los juegos y deportes autóctonos y tradicionales de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de la entidad, como una expresión de nuestro origen, historia, desarrollo, composición pluricultural y multiétnica, identidad, cosmovisión, cultura y patrimonio.
Lo anterior con la finalidad de reconocer su importancia en el desarrollo físico, espiritual, emocional y formativo en valores de las personas y la sociedad, así como sus aportes a la grandeza de los pueblos y culturas, reconociendo al Estado como un territorio multiétnico, pluricultural y multilingüe.
El promovente de la iniciativa, el legislador Raynel Ramírez Mijangos del Grupo Parlamentario de Morena, subrayó que la ley vigente no contemplaba el reconocimiento explícito de estas prácticas, ni la obligación de las autoridades de promoverlas y preservarlas. Por ello, destacó que la reforma representa un avance significativo en la protección del patrimonio cultural, histórico y deportivo de los pueblos originarios, al garantizar su transmisión intergeneracional y fortalecer su identidad colectiva.
Por su parte, la Comisión Permanente de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas dictaminó que distinguir estas prácticas desde las instituciones evita su invisibilización y representa un acto de justicia cultural y social.
Destacó que en Oaxaca existen expresiones tradicionales como el Tapú, la Pelota Mixteca (en sus modalidades de Hule, Forro y del Valle) y la Caída de Dos o Chupa Porrazo, consideradas tesoros culturales heredados de las culturas Mixteca y Zapoteca.
Dicha reforma fue aprobada con 39 votos durante la Segunda Sesión Virtual del Cuarto Periodo Extraordinario de Sesiones, celebrada el 15 de octubre de 2025.
-0-
