Por Comunicado
Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 10 de octubre de 2025.- El Consejo General del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), llevó a cabo su Décima Novena Sesión Ordinaria 2025.
A través de un acuerdo se aprobaron 4 dictámenes de incumplimiento respecto a las fracciones revisadas que establece el Programa Anual de Verificación al Cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia 2025. El Programa evalúa que los sujetos obligados cumplan con publicar y mantener actualizada la información establecida en las leyes de transparencia, garantizando así el acceso efectivo a la información pública y la rendición de cuentas.
Incumplieron el Partido del Trabajo, los Ayuntamientos de San Pedro Mixtepec (Región Costa-Juquila), Santa Cruz Amilpas y Santo Domingo Tehuantepec, éste último con 0 % de cumplimiento, tratándose de uno de los municipios con población mayor a los 70,000 habitantes en Oaxaca; contarán con un término de 20 días hábiles para solventar observaciones.
Con un acuerdo, el Pleno del OGAIPO aprobó 20 dictámenes de cumplimiento del 100%, respecto a las fracciones revisadas que establece el Programa Anual de Verificación al Cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia 2025.
La Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión, la Dirección del Registro Civil, la Dirección General del Instituto de Planeación para el Bienestar, la Secretaría del Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, el partido político Movimiento Ciudadano, el Partido Revolucionario Institucional, el Partido Movimiento de Regeneración Nacional, cumplieron en su totalidad.
Además, la Coordinación de Delegados de Paz Social, el Fideicomiso para el Desarrollo Logístico del Estado de Oaxaca, la Universidad del Papaloapan, la Universidad de la Sierra Sur, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, los Caminos Bienestar, los Ayuntamientos de Salina Cruz, San Juan Bautista Tuxtepec, Santa Cruz Xoxocotlán, San Pablo Huitzo, Villa de Etla, San Sebastián Abasolo y Santa María Huatulco, también tuvieron un cumplimiento óptimo en la publicación de sus obligaciones de transparencia.
En el mismo sentido, a través de un acuerdo se aprobaron medidas de apremio que serán impuestas, diseñadas para garantizar el acceso a la información pública y promover la rendición de cuentas por parte de los entes públicos.
Por lo anterior, a los Ayuntamientos de Teotitlán del Valle, San Pedro Pochutla, Asunción Cuyotepeji, San Juan del Río se le impusieron amonestaciones públicas a cada uno; a San Juan Guelavía se le impusieron dos, éstas constituyen advertencias formales dirigida a las personas servidoras públicas responsables por el incumplimiento a las resoluciones aprobadas en recursos de revisión.
Mientras que a los Ayuntamiento de Santa Lucía del Camino se les impusieron tres multas de 20 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), por no atender tres resoluciones emitidas por OGAIPO. En el mismo tenor, los Ayuntamiento de San Jerónimo Coatlán y San Juan Bautista Suchitepec respectivamente, fueron acreedores a dos multas de 50 UMAs cada uno.
Mediante acuerdo, se aprobaron 15 resoluciones derivadas de denuncias por incumplimiento a las obligaciones de transparencia presentadas por la ciudadanía, quienes, al revisar el apartado de transparencia en las plataformas electrónicas de los entes públicos, no encontraron la información consultada.
Las denuncias realizadas al Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca, la Secretaría de las Mujeres, el Consejo Estatal para la Prevención y Control del SIDA, la Secretaría de las Culturas y Artes y el Ayuntamiento de Constancia del Rosario, son improcedentes ya que cumplen con la publicación de sus obligaciones en la materia.
Las querellas presentadas en contra de la Universidad de la Sierra Juárez, Universidad de Chalcatongo, Universidad del Istmo, Universidad del Mar, Universidad de la Sierra Sur y los Ayuntamientos de Tlacolula de Matamoros y Ciudad Ixtepec fueron consideradas parcialmente fundadas. Mientras que las denuncias interpuestas a los Ayuntamientos de San José Lachiguiri, Villa de Zaachila y El Barrio de la Soledad están fundadas. Los entes señalados contarán con un plazo de 15 días hábiles para integrar la información faltante y 3 días para notificar su cumplimiento al OGAIPO.
Mediante acuerdo, el Pleno del OGAIPO aprobó la actualización del Padrón de Sujetos Obligados del Estado, con la extinción del Partido de la Revolución Democrática y la incorporación del Instituto Estatal de Creación Literaria y Promoción.
Finalmente, se resolvieron cuarenta y seis recursos de revisión interpuestos por ciudadanas y ciudadanos inconformes con las respuestas de instituciones públicas, en su totalidad son solicitudes de acceso a la información. En once casos se modificó el sentido de la respuesta que entregó al solicitante; en tres recursos de revisión se revocó la respuesta; en cinco se ordenó la entrega de la información; se confirmaron doce respuestas, se sobreseyeron cinco recursos y diez se desecharon.