* Se aprobaron reformas a las leyes de Cambio Climático, así como, de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente
* Las propuestas de ley fueron presentadas por la diputada Karla Clarissa Bornios Peláez y el diputado Isaías Carranza Secundino
Por comunicado.
San Raymundo Jalpan, Oax., a 29 de julio de 2025.-* Con el objetivo de garantizar una acción climática justa, incluyente y efectiva, el Congreso del Estado aprobó dos reformas en materia ambiental que promueven la participación de las mujeres rurales, campesinas e indígenas en torno al cambio climático; así como, para garantizar el derecho de acceso a la información ambiental.
Los dictámenes fueron hechos por la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías, Sostenibilidad y Cambio Climático.
El primer Proyecto de Decreto fue iniciativa del diputado Isaías Carranza Secundino de Fuerza por Oaxaca, mediante el cual, se reforma la fracción I del artículo 71 de la Ley de Cambio Climático para el Estado de Oaxaca, estableciendo la participación equitativa de las mujeres rurales, campesinas e indígenas en la toma de decisiones relacionadas con el cambio climático.
Al respecto el promovente consideró que para que las soluciones climáticas sean eficaces, deben integrar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres “con ello se favorece que todas y todos hagan uso de sus habilidades y su liderazgo, con el fin de proponer alternativas de solución para afrontar la crisis climática y garantizar la justicia social”.
El segundo Proyecto de Decreto avalado por el Parlamento fue presentado por la diputada Karla Clarissa Bornios Peláez del Grupo Parlamentario de Morena, mediante el cual se reformó la fracción XXVIII del artículo 6, el primer párrafo del artículo 24, el artículo 212, el primer párrafo del artículo 217; y se adicionan el sexto párrafo del artículo 217 y el tercer párrafo del artículo 218 de la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado.
Con esta reforma queda estipulado que el Sistema Estatal de Información Ambiental y de Recursos Naturales tendrá que garantizar en todo momento el derecho de acceso a la información ambiental que se encuentre en su poder, control o custodia, de acuerdo con los principios establecidos en la Carta Magna de México, la Constitución local y la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Además, los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas serán parte activa de dicho Sistema Estatal, y junto con los Ayuntamientos, así como las instituciones gubernamentales competentes tendrán la función de registrar, organizar, actualizar y difundir la información ambiental del estado a la ciudadanía, considerando que son quienes poseen y defienden los recursos naturales.
Las dos reformas a la legislación en materia ambiental se avalaron en la Sesión Ordinaria del pasado 23 de julio con 34 votos cada una.