* Los derechos laborales de las y los servidores públicos serán respetados en su totalidad en los términos de la legislación aplicable
Por Comunicado
San Raymundo Jalpan, Oax., a 30 de julio e 2025.- En Sesión Extraordinaria el Congreso de Oaxaca aprobó con 30 votos a favor y dos en contra el Proyecto de Decreto por el que se reforman la fracción IV del artículo 3, el cuarto párrafo del artículo 35, la fracción LXX del artículo 59; se adiciona un párrafo segundo a la fracción II del artículo 3; y se deroga el apartado C del artículo 114, de la Constitución Política de Oaxaca, en materia de simplificación orgánica y austeridad en la transparencia gubernamental, protección de datos personales y acceso a la información pública, propuesta por el Gobernador Salomón Jara Cruz.
Por lo anterior, queda extinto el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), creado mediante Decreto No. 2473 el 14 de abril de 2021, publicado en el Periódico Oficial Extra el 01 de junio de 2021, por lo que se establecerán los mecanismos de acceso a la información pública y procedimientos de revisión ante las instancias competentes.
Esta reforma tiene por objetivo armonizar el marco normativo vigente en esta materia en cumplimiento a la reforma constitucional del pasado 20 de diciembre de 2024, mediante el cual, se determinó la extinción de organismos garantes de la transparencia, permitiendo con ello, un nuevo modelo y un ahorro presupuestal a favor de la hacienda pública.
Para tal fin se integrarán unidades administrativas en las dependencias de la Administración Pública Estatal (APE) que asuman la competencia en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales.
Los recursos financieros que correspondan a la OGAIPO una vez terminada su extinción serán transferidos a la Secretaría de Finanzas (Sefin) y ésta a su vez, los transferirá a la Entidad o Dependencia que asuma las funciones en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales.
Es de destacar que los derechos laborales de las y los servidores públicos serán respetados en su totalidad en los términos de la legislación aplicable, así como también conforme a las modalidades laborales a las que estén sujetos con el Órgano Garante.
La diputada Dulce Belén Uribe Mendoza y el diputado Israel López Sánchez del partido político Morena coincidieron en señalar que esta reforma representa una reingeniería institucional, busca reducir las cargas administrativas y económicas innecesarias para el erario público, además, de tratarse de un compromiso renovado con la rendición de cuentas y racionalidad financiera para maximizar su utilidad social en políticas públicas.
Por su parte, la congresista Dulce Alejandra García Morlan de Movimiento Ciudadano y el legislador Javier Casique Zárate del Partido Revolucionario Institucional (PRI), externaron su voto en contra de la reforma.