Principal Agenda Politica Avala Congreso local que Ayuntamientos asignen recursos en su Presupuesto de Egresos para combatir la violencia de género

Avala Congreso local que Ayuntamientos asignen recursos en su Presupuesto de Egresos para combatir la violencia de género

Por Redaccion

 

* La reforma de ley fue presentada por las legisladoras del PVEM

* El dictamen fue aprobado en Sesión Extraordinaria del 30 de septiembre

 

Por comunicado.  

 

San Raymundo Jalpan, Oax., a 18 de octubre de 2025.-* Con el propósito de establecer que los Ayuntamientos destinen en su Presupuesto de Egresos recursos específicos para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, la LXVI Legislatura del Congreso de Oaxaca aprobó una reforma al primer párrafo del artículo 127 de la Ley Orgánica Municipal del Estado.

 

El dictamen presentado por la Comisión Permanente de Fortalecimiento y Asuntos Municipales, busca que las autoridades municipales asuman su responsabilidad en la protección de los derechos de este sector de la población mediante acciones concretas y sostenidas que contribuyan a eliminar toda forma de violencia.

 

De ahí la importancia de que los gobiernos locales destinen los recursos necesarios para fortalecer la coordinación con el Estado y la Federación, garantizando resultados efectivos en la implementación de políticas públicas que promuevan la igualdad, la justicia y el respeto a los derechos humanos.

 

De esta manera, los municipios deberán formular su presupuesto conforme a los principios de austeridad, planeación, eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, asegurando el uso adecuado de los recursos públicos destinados a este fin.

 

La Iniciativa de Reforma fue impulsada por las diputadas Elvia Gabriela Pérez López, Eva Diego Cruz y Melina Hernández Sosa, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quienes destacaron que esta modificación legislativa representa un avance en la consolidación de políticas locales con perspectiva de género.

 

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 63.7% de las oaxaqueñas mayores de 15 años ha experimentado algún tipo de violencia, lo que equivale a 965 mil de un total de 1.5 millones de mujeres en el estado, cifra que refleja la urgencia de reforzar las acciones institucionales para erradicar esta problemática.

 

Asimismo, la reforma armoniza la legislación local con el Artículo 1° de la Carta Magna y el Artículo 12 párrafo decimo cuarto de la Constitución local, y con instrumentos internacionales como la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención de Belém do Pará, que obligan al Estado mexicano a garantizar una Vida Libre de Violencia para todas las mujeres.

 

El Proyecto de Decreto fue aprobado con 30 votos a favor en Sesión Extraordinaria del 30 de septiembre.

 

Related Articles