Principal Agenda Politica Capacita SSO a personal médico para atender intoxicaciones por animales ponzoñosos

Capacita SSO a personal médico para atender intoxicaciones por animales ponzoñosos

Por Redaccion

 

• En lo que va del año, Oaxaca registra 4 mil 346 casos por estas afectaciones

 

• Autoridades llaman a la población a mantener medidas preventivas y acudir oportunamente a los servicios médicos

Por comunicado. 

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de agosto de 2025.- Para garantizar una atención médica oportuna y de calidad, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) realiza una jornada académica dirigida al personal médico de zonas endémicas del estado, enfocada en la identificación, diagnóstico y notificación de casos de intoxicación por animales ponzoñosos.

 

La capacitación, que promueve durante dos días el Departamento de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud, aborda los temas como protocolos de atención médica, uso adecuado de faboterápicos, manejo de complicaciones, criterios clínicos y diagnóstico de choque anafiláctico por picaduras de abejas, alacrán y mordeduras de arañas.

 

También se refuerza la importancia de la vigilancia epidemiológica y del conocimiento de las principales serpientes de relevancia médica en el estado.

 

Durante la inauguración, la subdirectora general de Innovación y Calidad de SSO, Lorena Bolaños Rodríguez, con la representación del titular de la dependencia, Efrén Emmanuel Jarquín González, destacó que las y los médicos son la primera línea de esperanza para las comunidades, y reconoció su compromiso y vocación de servicio.

 

Recordó que, a nivel mundial, cada año más de 5 millones de personas sufren por las afectaciones de estos animales venenosos, con un saldo de hasta 138 mil defunciones.

 

En el caso de Oaxaca, dijo, el boletín epidemiológico nacional reporta hasta la semana 31, un total de 3 mil 295 intoxicaciones por picadura de alacrán, 459 por abeja, 185 casos por otros animales ponzoñosos, 90 por avispa, 126 por otros artrópodos, 86 por mordedura de araña viuda negra, 15 por araña violinista y 90 por otras especies de arañas.

 

“Estamos ante un problema de salud pública que atraviesa el estado; la convivencia de la población con especies venenosas como alacranes, serpientes y arañas es una realidad cotidiana, lo que mantiene latente el riesgo de accidentes y complicaciones graves”, enfatizó.

 

 

Exhortó a la población a aplicar medidas preventivas como mantener viviendas limpias y libres de escombros o basura, sellar aberturas y colocar mosquiteros en puertas y ventanas, revisar ropa y calzado antes de usarlos, separar las camas de las paredes, acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana en caso de picadura o mordedura, así como evitar remedios caseros y no automedicarse.

 

La Subdirectora resaltó que el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña impulsa acciones para proteger la salud e integridad de las familias con servicios médicos de calidad. “El conocimiento es siempre el mejor antídoto”, subrayó.

 

Related Articles