• Oaxaca pasó de ser la segunda entidad con mayor carencia en este rubro a ocupar el quinto lugar
• En dos años aumentó en más de 920 mil personas quienes ya reciben atención médica
Por comunicado.
Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de agosto de 2025. El Gobernador Salomón Jara Cruz destacó la reducción en el porcentaje de la población con carencia por acceso a los servicios de salud, de acuerdo con la última medición del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con este informe, de 2022 a 2024, se tuvo una mejora de 21.8 puntos porcentuales, lo que significa que más oaxaqueñas y oaxaqueños tienen acceso a servicios médicos, de 2 millones 792 mil 542 personas que carecían de estos en 2022, se pasó a 1 millón 872 mil 49 personas en 2024.
Esto significa que 920 mil 493 personas ahora pueden ser atendidas por médicos.
De esta manera, en conferencia de prensa realizada desde el almacén de medicamentos del IMSS-Bienestar Oaxaca, el Mandatario estatal señaló que con esta mejora registrada en el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña, el estado registró 9.7 puntos porcentuales, que la colocan por encima del promedio nacional.
“Gracias a acciones coordinadas con la federación y a programas propios como las Farmacias Bienestar, Oaxaca pasó de ser la segunda entidad con mayor porcentaje de población con esta carencia, sólo por detrás de Chiapas en 2022, a ser la quinta
entidad con mayor porcentaje en 2024 por detrás de Chiapas, Puebla, Michoacán y Morelos”, expuso.
De esta manera, Jara Cruz agradeció el apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y su compromiso indeclinable con el derecho a la salud de todas y todos los mexicanos.
Con el objetivo de garantizar que la atención médica se ejerza conforme a derecho, el Gobierno de Oaxaca impulsa el programa Farmacias Bienestar que ofrece una amplia variedad de servicios gratuitos para las y los beneficiarios, entre los que se encuentran: consultas médicas generales, atención dental que incluye procedimientos como extracciones simples, aplicación de flúor y limpiezas dentales, así como, exámenes de la vista.
Además, pueden acceder a tres medicamentos mensuales del cuadro básico, dos pares de lentes graduados anuales y seis estudios de laboratorio al año, que incluyen análisis como química sanguínea, biometría hemática y pruebas de embarazo, entre otros.
Asimismo, con las Caravanas Ve’e Tata, que significa Casa de Salud en lengua mixteca, esta administración garantiza la atención médica permanente en zonas de alta y muy alta marginación.