* Fundamental proteger la industria ganadera, el campo y la agricultura a futuro robusteciendo la legislación
* La Iniciativa de Ley fue hecha por las legisladoras Elvia Gabriela Pérez López, Melina Hernández Sosa y Eva Diego Cruz
Por Comunicado
San Raymundo Jalpan, Oax., a 28 de agosto de 2025.- Con el propósito de fortalecer el marco jurídico contra el robo de ganado en la entidad, el Parlamento de Oaxaca aprobó la reforma a la fracción VIII del artículo 374 del Código Penal local, mediante el cual, se incorporan las conductas equiparadas a este delito el transportar, resguardar, retener o custodiar ganado producto del abigeato.
Con esta modificación se sancionará con prisión de dos a cuatro años e impondrá una multa de 10 a 50 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente en el momento de cometerse este delito, a quienes sin tomar las medidas indispensables para cerciorarse de la procedencia legítima de los animales incurran en las acciones anteriores.
Al tipificar estas conductas se contribuirá significativamente a erradicar este ilícito, ya que no solo se castigará a quienes se apoderen, posean o destacen, sino, a todas las personas involucradas o partícipes en la apropiación del ganado que es propiedad de otra persona.
El Proyecto de Decreto fue presentado por las diputadas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Elvia Gabriela Pérez López, Melina Hernández Sosa y Eva Diego Cruz, quienes destacaron que la finalidad es evitar conductas que laceren la economía de las familias oaxaqueñas que dependen de la compra y venta de ganado para su subsistencia, el comercio, la planta productiva de materias primas y todo lo que deriva del campo y la agricultura.
Precisaron que el abigeato, también puede tener un impacto significativo en el bienestar animal, ya que los animales de granja robados pueden sufrir lesiones y estrés durante el transporte de nuevos lugares, e incluso, algunos pueden morir a causa del estrés y a menudo terminan en mataderos ilegales y su carne es utilizada para el mercado negro, constituyendo un grave riesgo para la salud.
En el documento del dictamen emitido por la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia se especifica que, el robo de ganado en la cotidianidad es una realidad en Oaxaca, tan solo en el primer semestre de 2024 se reportó la sustracción de más de 50 cabezas de ganado en diversos municipios de la Costa, situación que generó una alerta entre los productores pecuarios. Esto igual es común en los famosos tianguis o baratillos.
La reforma coadyuvará al cumplimiento de los objetivos planteados en la Agenda 2030, la Constitución Federal y Local, tendientes a implementar estrategias que propicien y respeten al sector agrícola y ganadero, principalmente.