* En Sesión Ordinaria fueron avalados cuatro dictámenes de la Comisión Permanente de Gobierno y Asuntos Agrarios
Por Comunicado
San Raymundo Jalpan, Oax., a 14 de agosto de 2025.- El Congreso del Estado aprobó cuatro dictámenes emitidos por la Comisión Permanente de Gobierno y Asuntos Agrarios, de los cuales tres son referentes a la designación de autoridades municipales en la Costa e Istmo; y un reconocimiento con la Categoría Administrativa de Agencia de Policía en la Sierra Sur.
En este sentido, con 35 votos a favor la LXVI Legislatura Constitucional declaró procedente designar a la ciudadana Leonor López Bautista, Segunda Concejal Suplente, como Síndica Municipal del Ayuntamiento de San Miguel del Puerto, distrito de Pochutla, en la Costa, por el periodo legal comprendido del 6 de mayo al 31 de diciembre de 2025.
Con el mismo número de votos, las y los diputados avalaron la designación de la ciudadana Teresa Gutiérrez Mendoza, Cuarta Concejal Suplente, como Síndica Municipal del Ayuntamiento de San Juan Colorado, distrito de Jamiltepec, en la región Costa, del 10 de abril de 2025 al 31 de diciembre de 2027.
En ambos casos el cambio se dio derivado de las renuncias de las Concejales Propietarias con carácter irrevocable y a solicitud de los Cabildos Municipales.
Del Istmo de Tehuantepec, la Legislatura local declaró procedente que el ciudadano Ahisamac Escobar Mumenthey asuma el cargo de Regidor de Educación del Municipio de Santiago Niltepec, distrito de Juchitán, del periodo comprendido del 30 de junio de 2025 al 31 de diciembre de 2027.
Lo anterior a consecuencia del fallecimiento de su antecesor, en apego a lo dispuesto en el artículo 86 de la Ley Orgánica Municipal del Estado.
Reconocimiento con la Categoría Administrativa de Agencia de Policía a localidad de la Sierra Sur
Durante la Sesión Ordinaria también se aprobó con 35 votos el reconocimiento con Categoría administrativa de Agencia de Policía a favor de la localidad “El Gavilán”, municipio de San Sebastián Coatlán, distrito de Miahuatlán en la Sierra Sur.
El dictamen en sentido positivo se basó en el cumplimiento de los requisitos legales que obran en el expediente CPGAA/136/2025, así como el reconocimiento de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas a la autodeterminación y autoorganización, tal como lo establece el artículo 2° de la Constitución Mexicana.