Principal Agenda Politica Congreso de Oaxaca e ILEO develan el mapa “Oaxaca Políglota” para preservar y visibilizar las lenguas indígenas del estado

Congreso de Oaxaca e ILEO develan el mapa “Oaxaca Políglota” para preservar y visibilizar las lenguas indígenas del estado

Por Redaccion

 

* Las lenguas indígenas son una expresión de resistencia y sabiduría de los pueblos

 

Por comunicado.  

 

San Raymundo Jalpan, Oax., a 29 de septiembre de 2025.* – Con el objetivo de fortalecer la preservación, promoción y reconocimiento de la diversidad lingüística de la entidad, el Congreso del Estado, en coordinación con el Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO), llevó a cabo la develación del mapa: Oaxaca Políglota, Lula’ guiralu diidxa’ en zapoteco, una obra que muestra las 15 lenguas indígenas que se hablan en la entidad ubicadas por municipio.

 

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Benjamín Viveros Montalvo, destacó que este acto simboliza el respeto y el compromiso del Poder Legislativo con la diversidad cultural de Oaxaca.

 

“Cada lengua originaria es testimonio de la identidad de nuestros pueblos. Reconocemos que no hay justicia sin ley, no hay inclusión sin escucha y no hay soberanía sin memoria lingüística. Este mapa nos recuerda la importancia de legislar para proteger este símbolo identitario”, afirmó.

 

Por su parte, la presidenta de la Comisión Permanente de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, diputada Elisa Zepeda Lagunas, resaltó que el estado se entiende a través de sus lenguas, las cuales son refugio de identidad y expresión de libertad.

 

“Las lenguas guardan historias, conocimientos y maneras únicas de interpretar el mundo. Definir políticas públicas que las preserven es también un acto de justicia frente a la discriminación que históricamente han enfrentado sus hablantes, este mapa representa el compromiso colectivo de construir una sociedad más justa e incluyente”, señaló.

 

En tanto, el titular del ILEO, Víctor Cata, reconoció la importancia de este esfuerzo interinstitucional entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo para la defensa del patrimonio lingüístico de la entidad.

 

Externó que Oaxaca Políglota es un recordatorio que en el estado se hablan múltiples lenguas, y que son una expresión de resistencia y sabiduría de los pueblos originarios.

 

«Este mapa fortalece el compromiso de seguir trabajando para que nuestras lenguas no solo se preserven, sino que sigan siendo orgullo y enseñanza para todo el país”, enfatizó.

 

El mapa Oaxaca Políglota se encuentra ubicado en la entrada principal del Recinto Legislativo y representa gráficamente la riqueza lingüística del estado, donde se hablan el Zoque, Mixe, Chatino, Cuicateco, Zapoteco, Mazateco, Amuzgo, Chinanteco, Náhuatl, Triqui, Chocholteco, Huave, Mixteco, Ixcateco y Chontal.

 

En el evento estuvieron las diputadas Antonia Natividad Díaz Jiménez, Presidenta de la Mesa Directiva; Mónica Belén López Javier, María Eulalia Velasco Ramírez, Sandra Daniela Taurino Jiménez, María Francisca Antonio Santiago, Monserat Herrera Ruiz, Vanessa Rubí Ojeda Mejía, Cecilia Olivia Cruz Merlín y Analy Peral Vivar.

 

Asimismo, los legisladores, César David Mateos Benítez, Zeferino García Jerónimo, Juan Marcelino Sánchez Valdivieso, Isaías Carranza Secundino y Dante Montaño Montero; así como personal del Poder Legislativo.

 

Related Articles