* Hoy 03 de julio se cumplen 70 años de que las mujeres emitieron su voto en una elección federal
Por Comunicado
San Raymundo Jalpan, Oax., a 03 de julio de 2025.- “Sin las mujeres, la vida política era incompleta y la sociedad contaba con apenas media democracia”, frase de la exdiputada del Congreso de la Unión, Diva Hadamira Gastélum Bajo, que recobra mayor fuerza en este día, fecha en que se conmemora y celebran los 70 años de que las mujeres emitieron por primera vez su voto a nivel federal un 03 de julio de 1955 en México.
Este hecho representa un logro histórico para la población femenina que devino de una prolongada lucha donde se ha tenido que vencer la resistencia del prejuicio y sexismo heredado.
Por ello, desde el Congreso del Estado se reconoce y conmemora este derecho que marcó un avance significativo en la lucha por la igualdad de género y la participación política de las mujeres.
En 1947 fue el año en que el Congreso de la Unión concedió a la mujer el derecho a votar y ser votada en elecciones municipales en todo el país. Virginia Soto, de Dolores Hidalgo, Guanajuato se convirtió en la primera alcaldesa elegida bajo la nueva norma.
Posteriormente, el 17 de octubre de 1953 durante el sexenio del presidente Adolfo Ruiz Cortines las mexicanas mayores de 21 años obtuvieron el derecho a elegir y ser elegidas para todos los cargos, cuando el Congreso de la Unión reconoció este derecho publicándose en el Diario Oficial de la Federación. Sin embargo, este mandato constitucional pudo concretarse en la práctica casi dos años después.
La primera mujer en la Cámara de Diputados fue la maestra Aurora Jiménez en la XLII Legislatura, por Baja California.
En los comicios de 1955 las mexicanas emitieron por primera vez su voto a nivel federal y las primeras diputadas electas fueron Remedios Albertina Ezeta, del Estado de México; Marcelina Galindo Arce, por Chiapas; Margarita García Flores, por Nuevo León; y María Guadalupe Ursúa por Jalisco.
Fue hasta 1964 cuando por primera vez hubo mujeres en los escaños del Senado, se trató de Alicia Arellano Tapia y María Lavalle Urbina, por Sonora y Campeche.
En 1966 Luz María Zaleta de Elsner, fue la primera en presidir una sesión del Congreso de la Unión y dar respuesta al Segundo Informe de Gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz.
De acuerdo con el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, en Oaxaca, la XLII Legislatura local promovió las reformas locales, de tal forma, que el 14 de abril de 1956 las mujeres pudieron votar en la elección de gobernador y diputaciones locales.
Actualmente, la reforma “Paridad en todo” impulsada en 2019, establece la participación igualitaria de las mujeres en los gobiernos y organismos autónomos para seguir avanzando.