Principal Agenda Politica Encuentro legislativo con expertos lingüísticos busca fortalecer la preservación y fomento de las lenguas indígenas en Oaxaca

Encuentro legislativo con expertos lingüísticos busca fortalecer la preservación y fomento de las lenguas indígenas en Oaxaca

Por Redaccion

Por Comunicado

San Raymundo Jalpan, Oax., a 06 de agosto de 2025.- El Congreso del Estado, a través de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), en coordinación con el Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO), llevó a cabo el “Encuentro entre Diputadas, Diputados y Expertos Lingüísticas”, enfocado a la Formación sobre el Patrimonio Lingüístico.

Esta actividad está enmarcada en el Plan de Trabajo para el rescate y fomento del patrimonio de las lenguas indígenas, como parte del Convenio de Colaboración entre el Congreso local y el ILEO, suscrito recientemente.

El presidente de la Jucopo, diputado Benjamín Viveros Montalvo destacó que esta actividad permite reflexionar sobre la importancia de la diversidad lingüística como patrimonio vivo, elemento de identidad colectiva y como una acción legislativa.

Dijo que Oaxaca tiene el orgullo de ser una de las entidades con mayor riqueza lingüística en el país, y eso conlleva a seguir legislando para promover su uso y la difusión, así como fomentar su preservación en el presente y futuro.

En este sentido refrendó el compromiso de la Jucopo para que este diálogo se traduzca en acciones legislativas con perspectiva intercultural.

Por su parte, el director del Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO), Víctor Cata, presentó el Decálogo de las Lenguas Originarias “En la Primavera Oaxaqueña, todas las lenguas florecen”, que tiene el objetivo de garantizar los derechos de las personas hablantes de la tradición oral y escrita de los pueblos indígenas.

Asimismo, celebró que se dé continuidad al referido Convenio, pues dijo, que el Poder Legislativo representa una figura clave para trabajar y construir puentes con el propósito de revertir el proceso de desplazamiento de estas lenguas y garantizar que lleguen al Siglo XXII.

Durante su intervención, el Jefe del Departamento de Defensa del Patrimonio Cultural Material e Inmaterial de los Pueblos Originarios, Eder Santiago García y el Director de Políticas y Planificación Lingüística, Orlando Ríos Méndez, ambos del ILEO, dieron a conocer el Panorama del Estatus Sociolingüístico en México y la importancia de derribar el bilingüismo privilegiado.

Precisaron que en el mundo se hablan 7 mil lenguas diferentes y hay 39 mil variantes dialectales; en México se hablan 68 lenguas originarias y se cuenta con 36 variantes dialectales. Mientras que Oaxaca tiene un patrimonio de 15 lenguas originarias con 176 variantes, el total de hablantes es de un millón 221 mil 555 personas y las tres lenguas indígenas con más hablantes son el Zapoteco, Mixteco y Mazateco.

También expusieron que las lenguas que presentan un alto riesgo de desaparecer son el Ixcateco, Zoque, Chocholteco, Chontal y Amuzgo por factores como la falta de transmisión intergeneracional, discriminación, cuestiones políticas y sustitución por lenguas dominantes.

En este contexto se abrió un espacio de retroalimentación con preguntas y respuestas.

Participaron en este encuentro las y los diputados integrantes de la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado, tal es el caso de Sandra Daniela Taurino Jiménez, Elisa Zepeda Lagunas, Analy Peral Vivar, María Eulalia Velasco Ramírez, Vanessa Rubí Ojeda Mejía, Melina Hernández Sosa, Irma Pineda Santiago, María Francisca Antonio Santiago, Karla Clarissa Bornios Peláez, Mauro Cruz Sánchez y César David Mateos Benítez.

Related Articles