Principal Agenda Politica Establece alianza SSO con instituciones federales en la lucha contra el paludismo

Establece alianza SSO con instituciones federales en la lucha contra el paludismo

Por Redaccion

  • A través de capacitaciones se fortalece la red de detección, diagnóstico, prevención y atención oportuna de padecimientos como paludismo, leishmaniasis, dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla

Por Comunicado

Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de julio de 2025.- Como parte de la estrategia nacional para eliminar enfermedades transmitidas por vectores, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) consolidó una alianza interinstitucional con dependencias federales, para fortalecer las acciones de prevención, detección, diagnóstico y atención oportuna de padecimientos como paludismo, leishmaniasis, dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla.

 

En este marco, se llevó a cabo una jornada de capacitación virtual dirigida al personal del sector Salud, con la participación de especialistas en epidemiología de SSO, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), IMSS-Bienestar, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Petróleos Mexicanos (Pemex), Médica Zul, así como responsables de vigilancia epidemiológica de las seis Jurisdicciones Sanitarias del estado.

 

El secretario de Salud de Oaxaca, Efrén Emmanuel Jarquín González informó que durante 2 días se actualizaron protocolos y metodologías en materia de vigilancia epidemiológica, red de microscopía, toma de muestras, control vectorial, promoción de la salud y manejo clínico de casos sospechosos; alineando esfuerzos para responder de manera efectiva ante la presencia de estas enfermedades.

 

La actividad se enmarca en la supervisión del Grupo Técnico Nacional de Paludismo, que se desarrolla del 7 al 11 de julio en el territorio oaxaqueño, como parte del proceso de seguimiento técnico hacia la eliminación de esta enfermedad en la entidad.

 

En esta supervisión participan integrantes del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), la Dirección General de Epidemiología (DGE), el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos “Dr. Manuel Martínez Báez” (InDRE), la Dirección General de Promoción de la Salud, así como representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

El objetivo principal es verificar el impacto de las intervenciones realizadas en localidades prioritarias —principalmente en la Jurisdicción Sanitaria 2 Istmo—, evaluar la eficacia de la vigilancia activa, supervisar la reactivación de la red de notificantes voluntarios en focos activos y revisar el cumplimiento de las líneas operativas establecidas para la contención y eliminación del paludismo en la entidad.

 

El titular de SSO agradeció la voluntad y coordinación de las instituciones federales y organismos internacionales, subrayando que esta alianza estratégica es fundamental para lograr que Oaxaca sea un estado libre de paludismo, en beneficio de la salud de las comunidades más vulnerables.

Related Articles