Principal Agenda Politica Instala Salomón Jara Consejo Regional de Protección Civil en la Cuenca del Papaloapan

Instala Salomón Jara Consejo Regional de Protección Civil en la Cuenca del Papaloapan

Por Redaccion

• El Gobernador anunció la construcción, en 2026, de un Centro Multitareas en esta zona del estado, como los que se construyen este año en la Costa e Istmo de Tehuantepec

Por comunicado. 

 

San Juan Bautista Tuxtepec, Oax. 24 de mayo de 2025.- A fin de generar acciones coordinadas y garantizar la prevención y gestión de riesgos ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025, el Gobernador Salomón Jara Cruz instaló el Consejo Regional de Protección Civil y Gestión de Riesgos 2025, en la Cuenca del Papaloapan.

Durante este encuentro en San Juan Bautista Tuxtepec, el Mandatario estatal informó que, para albergar a personas afectadas por fenómenos naturales, su administración construirá Centros Regionales Multitareas de Protección Civil.

“Nuestro gobierno se construye desde la prevención, con una visión integral de gestión de riesgo, enfoque humano territorial y plena consciencia de las realidades de las ocho regiones; durante mi administración, en las ocho regiones vamos a tener estos centros multitarea que se requieren en todo el estado”, afirmó el titular del Poder Ejecutivo estatal.

Expuso que este año, invierte 150 millones de pesos en dos de estas instalaciones que se ubicarán en la Costa e Istmo de Tehuantepec, y, adelantó, el próximo año se edificarán en la Mixteca y Cuenca del Papaloapan.

Estos centros contarán con salones para preparar y capacitar a la ciudadanía y autoridades respecto a la cultura de prevención y sobre cómo actuar en estos desastres; además, habrá un helipuerto para trasladar víveres y personas afectadas.

Jara Cruz reiteró a las autoridades municipales que tienen el deber de proteger a las personas ante la eventualidad de riesgos, emergencias o desastres provocados por agentes naturales o humanos, como el primer nivel de respuesta.

Asimismo, expuso que en Oaxaca hay 143 atlas municipales de riesgo, porque no se debe esperar a que los desastres naturales lleguen a un punto crítico para actuar con acciones de salvaguarda del patrimonio y vidas humanas.

En tanto, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), Manuel Maza Sánchez destacó que el estado se ha preparado, además, con la contratación este año de un seguro catastrófico por 140 millones de pesos para sismos y huracanes; y la aportación de 35 millones 790 mil pesos al Fondo de Desastres Naturales del Estado de Oaxaca (FDNEO).

Respecto al pronóstico para esta temporada de lluvias y huracanes, el funcionario afirmó que en el Océano Pacífico nororiental se esperan entre 16 y 20 fenómenos; mientras que en el Atlántico entre 13 y 17.

Refirió que tienen identificados 30 municipios con peligro por impacto directo de un ciclón tropical: 18 en la Costa y 12 en el Istmo de Tehuantepec. Mientras que los de impacto indirecto son 109: en la Sierra Sur 40, en el Istmo de Tehuantepec 22 y en la Costa 47.

Maza Sánchez reportó que en la Cuenca del Papaloapan hay 60 refugios temporales instalados, de los 183 previstos en todo el estado.

Afirmó que en 2025 se han capacitado a mil 284 funcionarias y funcionarios de 300 municipios en las ocho regiones; respecto a qué hacer en sus planes de contingencias, cómo deben habilitar sus albergues y cuáles deben ser las condiciones de estos.

Finalmente, el jefe de la Unidad de Salud Pública de Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Daniel López Regalado pidió a las autoridades municipales implementar las acciones necesarias para el control del dengue, como: la limpieza y saneamiento de áreas públicas.

 

Related Articles