* En la Cuarta Transformación el poder es del pueblo y para el pueblo
* Después de años en que los gobiernos se impusieron, hoy las y los ciudadanos tienen derecho a decidir sobre sus gobernantes
* Diputado Benjamín Viveros Montalvo se pronuncia en contra de las iniciativas que pretenden flexibilizar las reglas de este mecanismo ciudadano.
Oaxaca de Juárez, Oax., a 27 de agosto de 2025. El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso local, diputado Benjamín Viveros Montalvo dijo categórico que el proceso de Revocación de Mandato es del pueblo y para el pueblo, y no debe ser vulnerado por minorías e intereses personales o partidistas que lo único que pretenden es obstaculizar la participación ciudadana.
Lo anterior, a propósito de las iniciativas presentadas por el Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano que buscan reducir del 10% al 3% a las y los ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de Electores quienes soliciten el proceso de Revocación de Mandato, flexibilizando con ello las reglas de operación, abriendo la puerta a la manipulación e inestabilidad política y social.
El también Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) sostuvo que este instrumento propuesto por el Gobernador Salomón Jara Cruz y aprobado en la LXV Legislatura en diciembre de 2022, debe mantenerse como un mecanismo sólido, confiable y con reglas claras, “no a la simulación, no a la manipulación y no a la inconstitucionalidad”, enfatizó.
Durante su participación en la Sesión Ordinaria del Congreso del Estado, expresó que desde Morena están a favor de este proceso, del cual Oaxaca es pionero a nivel nacional, no obstante, se debe respetar la voluntad popular bajo las reglas que la Constitución estatal establece y que brindan certeza y legitimidad.
Por ello reiteró, no estar a favor de las propuestas que representan un retroceso democrático al pretender reducir el umbral de participación, pues consideró que es una violación al marco constitucional.
Y dejó en claro que defenderá lo establecido en la norma vigente en la materia, la cual garantiza, que, si el pueblo decide, el resultado será respetado.
“Después de años de gobiernos que se impusieron sin escuchar, hoy el pueblo tiene voz, memoria y el derecho a decidir sobre sus gobernantes, apuntó, al tiempo de mencionar, que salió más caro sostener a gobernantes del pasado, cuando no se tenía este instrumento ciudadano.