Principal Agenda Politica OGAIPO aprueba dictamenes de incumplimiento de dos ayuntamientos

OGAIPO aprueba dictamenes de incumplimiento de dos ayuntamientos

Por Redaccion

Por Comunicado

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 29 de agosto de 2025.- Este viernes, el Pleno del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), efectuó su Décima Sexta Sesión Ordinaria.

A través de un acuerdo se aprobaron dos dictámenes de incumplimiento respecto a las fracciones revisadas que establece el Programa Anual de Verificación al Cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia 2025. El Ayuntamiento de Santa Lucía del Camino y el Ayuntamiento de San Pedro Tapanatepec tienen cero por ciento de cumplimiento de la publicación de las obligaciones de transparencia revisadas.

El Programa de Verificación tiene como propósito evaluar que los sujetos obligados cumplan con publicar y mantener actualizada la información establecida en las leyes de transparencia, garantizando así el acceso efectivo a la información pública y la rendición de cuentas a la sociedad.

Se trata de la verificación de la publicación de información obligatoria en la Plataforma Nacional de Transparencia, con criterios de actualización, confiabilidad y formatos estandarizados, sin embargo, dichos municipios no han publicado ningún dato a pesar de que solo son algunas fracciones las que se revisan. Estos ayuntamientos incumplen respecto a la información que deberían de publicar, sin embargo, contarán con un término de 20 días para solventar observaciones.

Además, por medio de acuerdo aprobaron siete dictámenes de cumplimiento del 100%, respecto a las fracciones revisadas que establece el Programa Anual de Verificación al Cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia 2025, correspondientes al Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida, la Secretaría de las Mujeres, el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado, la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Oaxaca, la Secretaría de las Culturas y Artes, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa y el Instituto Estatal de Educación para Adultos.

El Programa de Verificación de Obligaciones de Transparencia es una herramienta de vital importancia para asegurar el cumplimiento normativo respecto al acceso a la información pública, promover una gestión pública abierta y transparente en el estado.

En el mismo sentido, a través de un acuerdo se aprobaron dos medidas de apremio que serán impuestas. Estas medidas están diseñadas para garantizar el acceso a la información pública y promover la rendición de cuentas por parte de los entes públicos.

Mediante acuerdo, se aprobaron tres resoluciones derivadas de denuncias por incumplimiento a las obligaciones de transparencia por denuncias presentadas por la ciudadanía, quienes, al revisar el apartado de Transparencia en las plataformas electrónicas de los entes públicos, no encontraron la información requerida.

Las querellas presentadas en contra del Ayuntamiento de Santa Cruz Xoxocotlán, el Partido Movimiento Ciudadano y el Ayuntamiento de San Juan Bautista Tuxtepec, fueron consideradas parcialmente fundadas. Los entes señalados contarán con un plazo de quince días hábiles para integrar la información faltante y tres días para notificar su cumplimiento tres al OGAIPO.

Por lo anterior, el Ayuntamiento de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza fue sancionado con una amonestación pública. Esta medida correctiva tiene carácter sancionador y constituye una advertencia formal dirigida a la persona servidora pública responsable, por haber incurrido en faltas administrativas no graves relacionadas con el desempeño o el incumplimiento de obligaciones en materia de transparencia.

El Ayuntamiento de San Antonio de la Cal fue acreedor a una multa de cincuenta Unidades de Medida y Actualización (UMAs), que equivalen aproximadamente a 5 mil 187 pesos, por no atender la resolución del OGAIPO, misma que será solventada por la persona servidora pública responsable, sin hacer uso de recursos públicos del municipio.

Finalmente, se resolvieron cuarenta recursos de revisión interpuestos por ciudadanas y ciudadanos inconformes con las respuestas de instituciones públicas, en su totalidad son solicitudes de acceso a la información. En trece casos se modificó el sentido de la respuesta que entregó al solicitante; en seis se ordenó la entrega de la información; se confirmaron siete respuestas, se sobreseyeron nueve recursos y cinco se desecharon.

Related Articles