· Espacio para promover la participación ciudadana, reflexión, análisis y propuestas que enriquezcan la generación de leyes apegadas a las particularidades de Oaxaca.
Por comunicado.
Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 22 de septiembre de 2025.- El Gobierno del Estado de Oaxaca, el H. Congreso del Estado de Oaxaca, el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública y el Poder Judicial del Estado de Oaxaca realizaron el Foro “La transparencia se transforma hacia nuevas leyes de transparencia y protección de datos personales”.
Con el propósito de generar un espacio clave para promover la participación ciudadana, reflexión, análisis y sobre todo propuestas que enriquezcan la generación de leyes apegadas a las particularidades del estado de Oaxaca.
El presídium estuvo integrado por Benjamín Viveros Montalvo, Diputado Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Sexagésima Sexta Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Oaxaca; Joaquín Alberto Rodríguez González, Subsecretario de Contraloría Social y Transparencia de la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública; Josué Solana Salmorán, Comisionado Presidente del OGAIPO; Cruz Itzel Espinosa Rojas, Magistrada Presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca (TJACCO) y Cristian Eder Carreño López, Rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO).
En su mensaje de bienvenida, el Comisionado Presidente del OGAIPO, Josué Solana Salmorán destacó que el objetivo de poder concentrar las ideas con respecto al desarrollo de la nueva ley de transparencia y de protección de datos en el estado, es importante la participación de las unidades de transparencia, ciudadanía, estudiantes y académicos.
Consideró que es posible que se esté gestando, como hace más de veinte años un nuevo Grupo Oaxaca en el desarrollo de una ley acorde al contexto del estado de Oaxaca, una ley de que pueda acercar a la ciudadanía y eliminar las barreras que limitan el acceso a la información, el derecho a saber de los pueblos.
Las mesas de trabajo que se realizaron llevan una metodología para generar un producto que aporte elementos a las nuevas leyes que se estarán presentado y que pasarán por el proceso legislativo; Solana Salmorán dijo que en el OGAIPO se está trabajando por pueblo de Oaxaca, finalizó su participación puntualizando que sin transparencia no hay transformación.
Durante su intervención, Joaquín Alberto Rodríguez González, Subsecretario de Contraloría Social y Transparencia de la Secretaría de Honestidad resaltó que este Foro es la oportunidad de analizar, con la certeza de que en Oaxaca existe la capacidad, así como los perfiles en diferentes ámbitos de la administración pública estatal que van a abonar a un documento final enriquecido con las propuestas emanadas del Foro.
Al uso de la voz, Benjamín Viveros Montalvo, Diputado Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado, dijo que el Foro congrega a personas servidoras públicas y académicas y de la sociedad civil, siendo un espacio de diálogo y reflexión.
Explicó que en Oaxaca la transparencia es una herramienta democrática y de confianza de la ciudadanía, por ello las diputadas y diputados del Congreso del Estado aprobaron la armonización constitucional local en materia de transparencia, asumiendo el compromiso de impulsar ahora las leyes secundarias desde la perspectiva de Oaxaca y también desde la perspectiva municipal.
Por otra parte, Viveros Montalvo dijo que la protección de datos personales exige una mirada ética y técnica de un mundo cada vez más digitalizado; cuidar la privacidad de las personas implica proteger su identidad y patrimonio, por ello las leyes que se discutieron deberán garantizar el uso de la información siembre en servicio del bien común.
Expresó que el Foro fue iniciativa a construir colectivamente, escuchando los diferentes puntos de vista, dialogando con las instituciones y sobre todo abrir las puertas a la ciudadanía, su participación enriquece el ejercicio democrático e impulsará a legislar con mayor responsabilidad, posteriormente inauguró el evento.
Se contó con la presencia de Claudia Ivette Soto Pineda, Comisionada de Normas y Principios de Buen Gobierno del OGAIPO; Titulares de Órganos Autónomos y sus contralores como nuevas autoridades garantes, así como, personalidades del servicio público del Estado.
En el marco de este evento, se llevó a cabo el Conversatorio “Acceso a la Información como Herramienta para la Participación Ciudadana”, en la que participaron Josué Solana Salmorán, Joaquín Alberto Rodríguez González, Cruz Itzel Espinosa Rojas, con la moderación de Claudia Ivette Soto Pineda.
En seguida, se realizó el Conversatorio “Protección de Datos Personales en Entornos Digitales e Inteligencia Artificial”, con la intervención de Claudia Ivette Soto Pineda, Carlos Alberto Deheza Figueroa, Director de Transparencia, Ética e Integridad Pública en la Secretaría de Honestidad; Jimena Yamil Arroyo Juárez, Diputada de la Sexagésima Sexta Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, Jorge Armando Oropeza Pérez, Presidente del Colegio de Profesionistas Compartir Conocimiento A.C. y como moderador Josué Solana Salmorán.
Posteriormente se realizaron dos mesas de trabajo simultáneas, una con el tema de Acceso a la información Pública y otra sobre Protección de Datos Personales, ambas actividades con propósito de permitir la aportación y participación activa de la ciudadanía para las adecuaciones y mejoras a la propuesta de Ley de Transparencia y Acceso la Información Pública y a la propuesta de Ley de Protección de Datos Personales en posesión de Sujetos Obligados. Al final participó Carlos Edel Ramírez Martínez, catedrático universitario quien compartió la conclusión en torno a las propuestas para la generación de las Leyes Locales.
La clausura del evento estuvo a cargo del Comisionado Presidente del Órgano Garante Local, Josué Solana Salmorán. En el contexto de la reforma constitucional en materia de transparencia, con la realización del Foro se promueve la posibilidad de contar en Oaxaca con leyes de transparencia y protección de datos personales locales acorde a las necesidades actuales, optimizar y fortalecer la capacidad del Estado para tutelar y garantizar el ejercicio de los derechos humanos fundamentales de acceso a la información pública y protección de datos personales.