Principal Agenda Politica OGAIPO, TSJO, TJACCO Y TEEO, ratifican firma de Declaratoria de Justicia Abierta

OGAIPO, TSJO, TJACCO Y TEEO, ratifican firma de Declaratoria de Justicia Abierta

Por Redaccion

Por Comunicado

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 1 de octubre de 2025.- El Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), el Tribunal Superior de Justicia (TSJO) y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Oaxaca (CJO), el Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca (TJACCO) y el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) llevaron a cabo la Ratificación de la Firma de la Declaratoria de Justicia Abierta del Estado de Oaxaca.

Con esta firma se pretende ratificar la puesta en práctica de un modelo de gobernanza que permita transformar a las instituciones, mediante la apertura de estas, como una práctica cotidiana de los valores de Justicia Abierta de todos los actores del ecosistema de justicia.

Destaca la transformación bajo los principios del paradigma de Justicia Abierta, los servicios del ecosistema de justicia para resolver los problemas públicos que puedan limitar una justicia pronta, completa, expedita, imparcial, accesible e incluyente. Además, reconocer que la ciudadanía tiene la capacidad para participar activamente y de forma constructiva en la resolución de controversias cuando el Estado establece e incentiva los procesos y mecanismos de mediación y resolución adecuados y pertinentes.

Firmaron esta declaratoria, el Comisionado Presidente del OGAIPO, Josué Solana Salmorán; la Magistrada Presidenta del TSJO, Erika María Rodríguez Rodríguez; la Magistrada Presidenta del TJACCO, Cruz Itzel Espinosa Rojas y la Magistrada Presidenta del TEEO, Sandra Pérez Cruz. Fueron testigos de honor, el Diputado Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Sexagésima Sexta Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, Benjamín Viveros Montalvo y el Coordinador de Profesionales de la Informática del Colegio de Profesionistas “Compartir Conocimientos” A.C., Hiber Yair Ambrocio López. Al evento, también acudió la Comisionada de Normas y Principios del Buen Gobierno del OGAIPO, Claudia Ivette Soto Pineda.

Asimismo, estuvieron las Magistradas y Magistrados que integran el TSJO, los Consejeros que conforman el Consejo de la Judicatura, órganos que en conjunto integran el Poder Judicial del Estado; las Magistradas y los Magistrados de la Sala Superior y Salas Unitarias del TJACCO; las magistradas y representantes del TEEO y personal directivo del OGAIPO.

En su mensaje de bienvenida, Cruz Itzel Espinosa Rojas, Magistrada Presidenta del TJACCO, destacó que, quien no cumple con los mínimos de la transparencia se va al polo opuesto que es la impunidad y la corrupción; dijo que, la sociedad debe saber cómo se imparte justicia, como se resuelven las problemáticas de las personas que se presentan ante el Tribunal, misma inquietud que comparten los tres Tribunales reunidos.

La Declaratoria implica que las personas que están al frente de una sala, hagan la tarea de manera pronta, imparcial y diligente porque serán evaluados a ojos de la ciudadanía, es un compromiso cumplir con los mínimos estándares de la transparencia en materia administrativa y principalmente, cómo se procura justicia desde los tribunales.

Al uso de la voz, Josué Solana Salmorán, Presidente del OGAIPO, felicitó a las magistradas toda vez los tres Tribunales de impartición de justicia del Estado, son presididos por mujeres, como oportunidad legítima. Puntualizó que en el OGAIPO se continúa trabajando, pues es una oportunidad para cumplir con un mandato constitucional y una Ley de Transparencia estatal al día de hoy vigente; seguimos hasta el último día, queremos dejar un legado transparente.

Solana Salmorán externó que un aspecto importante de la transparencia implica que se conozcan las instituciones; el hecho de que hoy se ratifique la declaratoria habla bien de quienes presiden los tribunales, mencionó que si no están abiertos al escrutinio público no se van a garantizar los derechos humanos.

Con la firma se asumen una serie de compromisos reflejados en tribunales legitimados por la ciudadanía; más que un protocolo implica responsabilidad en materia de transparencia y acceso a la información pública, concluyó.

En su mensaje, Erika María Rodríguez Rodríguez, Magistrada Presidenta del TSJO, acotó que, si no se plantea un nuevo comienzo con lo que significa la transparencia de nuestro ejercicio, el camino está señalado. Dijo que se vive un proceso histórico, una reforma judicial que atañe al Tribunal que representa, consecuencia de lo que significa no tener una justicia abierta. Rodríguez Rodríguez compartió que la sociedad reclama transparencia en cómo se administra justicia, entonces en ese contexto, cobra una nueva relevancia la firma del convenio.

En su intervención, la Magistrada Presidenta del TEEO, Sandra Pérez Cruz afirmó que se da un paso importante en la construcción de una justicia abierta, toca consolidar los cimientos a través de quienes encabezan los órganos de justicia, para dar respuesta a una exigencia legítima de la ciudadanía, se debe contar con instituciones transparentes, accesibles, responsables, que coloquen en el centro a las personas y sus derechos.

Desde el Tribunal Electoral entienden que la justicia electoral no puede ser un ejercicio cerrado y distante de la sociedad, por el contrario, requiere ser clara, incluyente y confiable, con ese compromiso transmiten sus sesiones públicas, sentencias accesibles, entre otras acciones, comprometidos con la exigencia de la ciudadanía que requiere mayor apertura, consolidando la transparencia en el Estado.

La Justicia Abierta favorece la tutela de derechos, mejora la percepción ciudadana sobre las instituciones judiciales y garantiza el derecho a la información y a la participación. Además, mediante la digitalización de procesos y la simplificación del lenguaje, se busca que cualquier persona pueda entender y ejercer sus derechos sin limitaciones.

Related Articles