
Héctor F. Villanueva/Alfredo Juárez
Elaborada en coordinación con el diputado Isaías Carranza Secundino, el legislador local Raynel Ramírez Mijangos, presentó la iniciativa con proyecto de decreto , por el que se reforma la fracción IX, del artículo 7 de la Ley de Agua Potable y Alcantarillado para el Estado de Oaxaca.
Ramírez Mijangos, apuntó que esta propuesta legislativa tiene un enfoque basado en una nueva cultura del uso y manejo responsable del agua, como el recurso natural más importante para la vida y un elemento indispensable, para garantizar el bienestar de los pueblos.
Subrayó que reconocido como derecho humano en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en tratados internacionales; el acceso al agua potable y al saneamiento constituyen, no solo una obligación del Estado, sino también eje de justicia social.
Precisó que en las políticas públicas de agua potable y alcantarillado se han enfocado en la dotación de infraestructura y en la administración del servicio, pero no ha incorporado de manera suficiente la educación, la cultura hídrica, la restauración ambiental y la participación comunitaria como ejes estratégicos.
Explicó que en ese sentido la presidenta Claudia Sheimbaum, presentó el Plan nacional Hídrico, con cuatro ejes principales: Política Hídrica y Soberanía Nacional, Justicia y los Derechos Hídricos, Mitigación del Impacto Ambiental y Adaptación al Cambio Climático, y Gestión Integral del Aguas.
Por tal motivo propuso reformar la Fracción Novena del artículo 7 de la Ley de Agua Potable y Alcantarillado, para el Estado de Oaxaca y establecer como atribuciones del Gobierno del Estado el fomento al uso racional y sustentable de los recursos hídricos a través de programa educativos y culturales que impulsen una nueva conciencia social desde las escuelas, familias y comunidades; además de campañas permanentes orientadas al ser responsable del agua y la restauración de ríos, manantiales, cuencas con la participación activa de municipios, comunidades y pueblos indígenas.
Raynel Ramírez Mijangos, agregó que esta propuesta no es únicamente administrativa, sino que es una transformación cultural y social que permitirá construir un Oaxaca con soberanía hídrica, justicia ambiental y un futuro sustentable para las próximas generaciones.
