* Congresista plantea al Parlamento imponer una multa de cinco hasta 10 años de prisión
Por Comunicado
San Raymundo Jalpan, a 12 de mayo de 2025.- Con el propósito de fortalecer la industria mezcalera en la entidad y brindar certeza legal a los productores, la legisladora del Grupo Plural, Lizbeth Anaid Concha Ojeda, presentó al Congreso del Estado la iniciativa de ley que plantea tipificar como delito el robo de agave, materia prima para la elaboración de esta bebida emblemática, arraigada en nuestra cultura y tradiciones.
El Proyecto de Decreto pretende adicionar el artículo 369 Septies y derogar la fracción X del artículo 369, ambos del Capítulo I, del Título Decimonoveno del Código Penal local, estableciendo que a la persona que sin derecho y sin consentimiento se apodere, transporte, comercialice o almacene cualquier especie de agave desde su etapa de plantación, crecimiento y aprovechamiento se le aplicará una pena de cinco a 10 años de prisión.
Asimismo, será acreedor o acreedora a una multa de 250 a 500 Unidades de Medida y Actualización (UMA), además de que este ilícito será perseguido de oficio, considerando que, Oaxaca es el principal productor de mezcal, pues tan solo en el 2023 la entidad produjo el 90.51 por ciento de esta bebida a nivel nacional, por lo que es conocido como la «Capital Mundial del Mezcal».
Concha Ojeda mencionó que si bien, el Estado ha desplegado una serie de medidas y de políticas públicas tendientes a proteger la cadena productiva del mezcal en todas sus etapas e impulsar la comercialización, es indispensable atender el robo de agave, tomando en cuenta, que la entidad posee la mayor diversidad de agaves en México, pues alberga 35 especies nativas del mismo, lo que representa el 22 por ciento del total del país.
La promovente resaltó además que, en el 2023, esta industria alcanzó un valor de 36 mil 162 millones de pesos y representa la generación de 55 mil empleos directos y 210 mil empleos indirectos.
Sin embargo, advirtió que el sector enfrenta desafíos como el hurto de agave, insumo fundamental para su elaboración, cuya incidencia ha crecido en años recientes ante la ausencia de una legislación adecuada. Explicó que, aunque la problemática ha sido denunciada por productores desde hace algunos años, el delito no está estipulado en el Código Penal, solo se considera como una agravante.
De acuerdo con lo externado por productores de esta bebida, el saqueo de la planta que tarda en madurar entre cinco y 30 años se da de dos formas: la primera mediante la compra de las piñas del maguey por intermediarios que pagan entre 70 centavos y 2.50 pesos el kilo; la segunda, es mediante el robo, por lo que advirtieron que de no poner fin a esta situación la producción podría llegar a su fin.
Al respecto, la diputada refirió que entidades como Jalisco desde el 2017 tipificó en su legislación el robo de agave como delito, debido a la importancia de la industria tequilera, por ello, dijo que también es necesario que en Oaxaca esté a la vanguardia en la actualización del marco jurídico para garantizar que la producción mezcalera siga creciendo y fortaleciéndose.
“La producción es artesanal, con métodos tradicionales que involucran la cocción, molienda y fermentación del agave, y se consume en diversos contextos sociales y ceremoniales, por tanto, para las oaxaqueñas y oaxaqueños el mezcal es un elemento de nuestra cultura y tradición”, puntualizó.