* La actividad fue en colaboración con la Secretaría de las Mujeres y el Frente por los Derechos Sexuales y Reproductivos de Oaxaca
* Participantes señalaron la necesidad de un presupuesto estatal específico para este fin
Por Comunicado
San Raymundo Jalpan, Oax., a 29 de septiembre de 2025.- El Congreso del Estado a través de la Comisión Permanente de Mujeres e Igualdad de Género, en coordinación con la Secretaría de las Mujeres (SM) y el Frente por los Derechos Sexuales y Reproductivos de Oaxaca, llevó a cabo el foro “Del Reconocimiento a la Garantía: Seis Años de Aborto Seguro en Oaxaca”, con el objetivo de abrir un espacio de diálogo técnico, político y social para analizar los avances y retos, así como la necesidad de establecer políticas públicas y un presupuesto estatal más robusto para este fin.
La presidenta del órgano legislativo de Mujeres e Igualdad de Género, diputada Dennis García Gutiérrez, subrayó que la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) debe ser abordada como un derecho humano y desde el principio de justicia social que elimine la brecha de toda desigualdad, más allá de creencias o posturas personales.
Asimismo, señaló que desde el Poder Legislativo se trabaja en el fortalecimiento del marco jurídico y en la inclusión de nuevas formas de violencia, entre ellas la reproductiva, para seguir contribuyendo a favor de las garantías de esta población.
Por su parte, la diputada Dulce Alejandra García Morlan, en representación del Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) diputado Benjamín Viveros Montalvo, reconoció la necesidad de garantizar la transparencia en el uso de recursos de este derecho y ampliar la cobertura de servicios en el estado, con especial atención a las mujeres de comunidades rurales e indígenas.
Destacó la urgencia de fortalecer la difusión de la información en lenguas originarias y asegurar mayor capacitación para el personal de salud.
En su intervención, la titular de la SM de Oaxaca, Anahí Sarmiento Pérez, refirió que la entidad fue el segundo estado-después de la Ciudad de México- en permitir la interrupción voluntaria del embarazo hasta por 12 semanas, hecho calificado como histórico, pues con ello se garantiza a las mujeres y a las personas con capacidad de gestar el derecho a decidir libre y autónomamente sobre su cuerpo ante un panorama adverso, lleno de prejuicios y resistencias.
Hizo un reconocimiento a todas las mujeres quienes desde distintas trincheras y territorios dieron la batalla para garantizar el ejercicio de la autonomía de sus derechos, de las mujeres que acompañaron y siguen acompañando a otras mujeres desde la sororidad y la empatía.
Y reiteró que, a seis años de ese avance, persisten retos para que las mujeres puedan acceder al derecho del aborto de manera libre y segura, por lo que puntualizó que dicho foro dará la pauta para trazar una hoja de ruta que permita garantizar a esta población poder decidir libremente, fortalecer los andamiajes y caminar hacia la institucionalización de la política pública con presupuesto para garantizar el acceso efectivo a este derecho.
En el panel también estuvieron presentes Isabel Maces Estrada, responsable estatal de Aborto Seguro de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y Yajtzahui Torres Martínez, representante del Frente por los Derechos Sexuales y Reproductivos de Oaxaca. Entre los temas abordados se analizaron las acciones realizadas y logros alcanzados, los retos institucionales y operativos, de igual forma los desafíos legislativos para fortalecer la garantía plena de este derecho.
El evento contó con la asistencia del legislador César David Mateos Benítez, así como autoridades estatales y representantes de grupos en defensa de la ILE.