*Participaron 43 mujeres y hombres de las ocho regiones del estado, quienes presentaron iniciativas en materia de educación, salud, preservación de lenguas indígenas, patrimonio e identidad cultural, entre otros
*Se llevó a cabo en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Por comunicado.
San Raymundo Jalpan, Oax., a 09 de agosto de 2025.-* El Poder Legislativo del Estado llevó a cabo el “Primer Parlamento de Personas Indígenas y Afromexicanas”, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, con el propósito de visibilizar, reducir las brechas de desigualdad y fortalecer la democracia e identidad de esta población.
Además, responde a la deuda histórica y a la urgente necesidad de garantizar la representación efectiva de quienes han sido la base de la identidad y cultura de los pueblos originarios y que por siglos fueron marginados.
En la actividad participaron 43 mujeres y hombres mayores de 18 años quienes presentaron iniciativas en materia de educación bilingüe, preservación de lenguas indígenas, desarrollo intercultural y sostenible, derecho a un medio ambiente sano, patrimonio cultural, arte, respeto a lugares sagrados, derechos LGBTI+, salud y medicina tradicional, a la identidad, incremento presupuestal y acciones para prevenir y eliminar la discriminación, principalmente.
Previo a la elección de la Mesa Directiva del referido Parlamento la sesión fue encabezada por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Benjamín Viveros Montalvo, así como las y los legisladores Mónica Belén López Javier, Vanessa Rubí Ojeda Mejía, Sandra Daniela Taurino Jiménez, Nicolás Enrique Feria Romero, Elvia Gabriela Pérez López y Dulce Alejandra García Morlan.
En su participación, el Presidente de la Jucopo dijo enfático que este es un espacio que refleja el firme compromiso de la Sexagésima Sexta Legislatura con la inclusión, el diálogo y el respeto a la diversidad cultural, donde las voces que históricamente fueron relegadas hoy tienen un lugar en el diseño legislativo.
Subrayó que desde el Congreso local se tiene la responsabilidad y visión de legislar con perspectiva intercultural, garantizar el acceso equitativo a sus derechos y proteger con firmeza su autonomía, sus territorios, y el medio ambiente.
“Que las propuestas, reflexiones y planteamientos nos guíen hacia un Oaxaca, más justo, más incluyente y más plural”, señaló.
Reconoció la riqueza cultural y lingüística de los 16 pueblos indígenas y la comunidad afromexicana en Oaxaca, también destacó la resistencia digna y contribución de estas comunidades al desarrollo del estado.
Conforme al Orden del Día el Parlamento eligió a su Mesa Directiva, la cual quedó conformada por Daniela Janeth Guzmán Núñez como Presidenta; Abril Valeria López Domínguez, Vicepresidenta; Oswaldo Sosa Bautista, Michel Alejandro López Rojas y Andrea Martínez Camacho como secretarios y secretaria respectivamente.
Y el Parlamento quedó integrado por Kevin Rufino Martínez Crescencio, Francisco Ramírez Sánchez, José Alfredo Arellanes, Jared Guzmán García, Aldair Martínez Gómez, Azul Sicarú Morales Cruz, Uriel Santos Santiago, Edith Miguel Ramirez, Maricela Zárate Hernández, Donaldo Rivera Lezama, Rogelio Martínez García, Daira Yedani Cabrera Morales, José Luis Sánchez Canseco, Juan Carlos Chávez Martínez, Raúl Vásquez Chávez.
Así como Emeterio Ruiz Blas, Jaime Isaías Júarez Matadamas, Jonathan Eduardo Ángeles Martínez, Crysthell Santaella Molina, Laureano Ambrosio Ruiz, José Antonio Vista Valentín, Aide Herrera Bazán, Iván Froylán López Vásquez, Deniss Yunen Merino Morales, Melina López Manzano, Perla de los Ángeles Pacheco Cruz, Manolo López Bautista, Josué Aldair Morales Vásquez.
Asimismo, Camerino Antonio Eusebio Sarabia, Jael Antonio Morales Sánchez, Cristhian Rasgado Cruz, Edith Bueno Arenas, Félix Santiago Montero, Dulce Belén Florean Pérez, José Isaac Confesor Andrés, Berta Martínez Sebastián, Carlos Antonio Celaya Gómez y María del Carmen Sánchez Martínez.