* La solicitud de Revocación de Mandato procederá con al menos el 10% de las personas inscritas en la Lista Nominal de Electores
Por comunicado.
San Raymundo Jalpan, Oax., a 10 de septiembre de 2025.-* El Congreso de Oaxaca aprobó los Proyectos de Decreto por los que se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política Local y de la Ley de Revocación de Mandato para el Estado de Oaxaca, relacionados con la organización, los plazos procedimentales e implementación de este mecanismo de participación ciudadana.
Con lo anterior se busca agilizar los procedimientos y hacerlos accesibles para la ciudadanía, con el propósito de fortalecer la seguridad jurídica, garantizar la certeza del derecho y facilitar el acceso a los mecanismos de participación ciudadana.
En este sentido, el plazo para presentar la solicitud quedó establecido que será durante el mes posterior a la conclusión del tercer año del periodo Constitucional; en cuanto al proceso de recabación de firmas, podrá realizarse durante el mes previo a la solicitud de revocación de mandato y procederá a petición de la ciudadanía en un número equivalente, al menos del 10% de las inscritas en la Lista Nominal de Electores, siempre y cuando, la solicitud corresponda, por lo menos, a la mitad más uno de los municipios y que represente como mínimo el 10% de la Lista referida de cada uno de ellos.
El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) emitirá durante los primeros 10 días del mes de octubre los formatos autorizados impresos y medios electrónicos; dará a conocer de forma detallada el número mínimo de firmas de apoyo requeridas y cada una de las variantes que deberán reunir para la procedencia de la solicitud de conformidad con el artículo 7 de la referida norma.
En los Plazos de Verificación de los nombres de quienes hayan suscrito la petición de revocación y los porcentajes requeridos se realizará en un plazo de 10 días naturales, contados a partir de que sea presentada la solicitud de revocación de mandato.
En tanto, la Emisión de la Convocatoria será dentro de los tres días posteriores; y respecto a la Fecha de Votación, se realizará el domingo siguiente a los 30 días posteriores a la emisión de la convocatoria.
También hubo cambios en la pregunta objeto del proceso, con el fin de hacerla más clara, accesible y comprensible.
_*Reformas a la Constitución local*_
Con 34 votos a favor y cuatro en contra se reformó el párrafo primero del inciso a), los párrafos primero y segundo del inciso b), el primer párrafo del inciso c); se adicionó un párrafo tercero y cuarto al inciso b), y se derogó el párrafo segundo del inciso a) del artículo 25 apartado C, fracción III de la Constitución Política de Oaxaca.
En este sentido, al exponer el contenido del dictamen, la presidenta de la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales, diputada Tania Caballero Navarro sostuvo que el expresidente Andrés Manuel López Obrador dejó un legado imborrable al someterse al ejercicio de revocación de mandato, que convocó a más de 15 millones de personas a participar, consolidando un precedente sin igual en la historia del país, hecho que Oaxaca da continuidad, pues el Gobernador presentó al inicio de su gestión una iniciativa en este sentido.
Refirió que la revocación de mandato no es de un partido, sino del pueblo y para el pueblo, por lo que desde el Congreso se garantizará que este proceso tenga pasos muy claros y organizados, ya que al reducir los tiempos se clarifica y facilita la actuación de la autoridad, se simplifica la información para el ciudadano, se incentiva la participación y reduce el costo político y democrático.
En tanto, la diputada Lizbeth Anaid Concha Ojeda, del Grupo Plural, sostuvo que, con este mecanismo, la entidad se coloca a la vanguardia en la democracia participativa del país, pues hasta ahora ningún gobernante ha dado este paso, por ello será pionero y el único estado donde de manera libre y soberana se pueda ratificar o retirar la confianza depositada en su gobernador “esta reforma no es una concesión graciosa del poder, es un derecho del pueblo”.
Por su parte, el legislador del Grupo Parlamentario de Morena, Israel López Sánchez, afirmó que Oaxaca y México se encuentran en la antesala de un nuevo modelo de democracia. Destacó que con la reforma se fortalece el marco legal que permitirá a la ciudadanía participar mediante el voto libre y directo en este ejercicio democrático, haciendo de la revocación una herramienta efectiva para retirar del poder a un mal gobernante en caso de ser necesario. Subrayó que con ello se sientan las bases de la transformación profunda del estado.
En su intervención, el diputado Javier Casique Zárate del Partido Revolucionario Institucional (PRI), señaló que “no es lo mismo ser oposición que ser opositor”, al destacar que una oposición responsable construye, propone y corrige, de ahí la necesidad de aprobar este proyecto de reforma, para dar certeza a la ciudadanía en la instalación suficiente de casillas, el uso adecuado de la tecnología, la recolección uniforme de firmas y la definición de fechas claras que no coincidan con procesos ordinarios.
Durante la discusión del dictamen presentado por la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales, el Parlamento desechó las cuatro reservas presentadas por las y los legisladores del Partido del Trabajo (PT), Dante Montaño Montero, Biaani Palomec Enríquez e Irma Pineda Santiago, apoyados por la diputada Dulce Alejandra García Morlan de Movimiento Ciudadano.
Se pronunciaron en contra de estas reservas por considerarlas inviables, no defender la dignidad, la inclusión y el derecho popular, las diputadas Mónica Belén López Javier, Dulce Belén Uribe Mendoza, Elisa Zepeda Lagunas, Melina Hernández Sosa, Vanessa Rubí Ojeda Mejía, Sandra Daniela Taurino Jiménez y Eva Diego Cruz.
Y los diputados Benjamín Viveros Montalvo, Isaías Carranza Secundino, César David Mateos Benítez e Isaac López López.
_*Reformas a la Ley de Revocación de Mandato local*_
Con 33 votos a favor y cuatro en contra se reformaron los artículos 7, 9, los párrafos primero y segundo del 11, la fracción V del 19, 22, 28 y segundo párrafo del 40 de la Ley de Revocación de Mandato para el Estado de Oaxaca.
Durante su intervención, la presidenta de la Comisión Permanente de Democracia y Participación Ciudadana, la congresista Dulce Belén Uribe Mendoza explicó que al emitir el dictamen en sentido positivo se ponderó hacer más accesible este instrumento para la ciudadanía, por lo que dicho órgano consideró pertinente hacer las reformas para eliminar la ambigüedad de los criterios de procedencia en la recabación de las firmas ciudadanas armonizando el marco jurídico local en la materia con la Ley Federal de Revocación de Mandato, respetando el artículo Sexto Transitorio de la Constitución de México.
Asimismo, la diputada Tania López López de Morena, manifestó que Oaxaca avanza hacia una profunda transformación gracias a un gobierno de izquierda, donde las y los oaxaqueños cuentan con un instrumento legal para evaluar el ejercicio del gobernador con el voto ciudadano, lo que garantiza la transparencia, la participación y el compromiso de las autoridades con el ejercicio democrático.
Celebró la aprobación de esta reforma que establece reglas claras, sin trampas jurídicas, ni requisitos confusos y convocó a la ciudadanía a ejercer su derecho de ser parte de este momento histórico. “El pueblo vota y el pueblo manda”, enfatizó.
Se pronunciaron en sentido positivo las diputadas Karla Clarissa Bornios Peláez y María Francisca Antonio Santiago, además de los diputados Mauro Cruz Sánchez, Juan Marcelino Sánchez Valdivieso y Javier Casique Zárate. Mientras que el legislador Dante Montaño Montero y Dulce Alejandra García Morlan externaron su posición en contra del dictamen.