Por Comunicado
Tlacolula de Matamoros, Oaxaca, a 15 de julio de 2025.- Con el propósito brindar herramientas y conocimientos que contribuyan a una gestión más eficiente y transparente en los gobiernos municipales, el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) realizó una Jornada de Capacitación “La Transparencia se Transforma” dirigida a personal del Ayuntamiento de Tlacolula de Matamoros.
En su bienvenida, la Contralora Interna de ese municipio de los Valles Centrales, Gladys González Ramos destacó el interés de quienes están presentes ya que la transparencia es muy importante. Dijo que el derecho de acceso a la información es un derecho humano consagrado en la Constitución, y las y los servidores públicos tiene el deber de permitir su ejercicio.
En su intervención, la Comisionada del OGAIPO, Claudia Ivette Soto Pineda resaltó es importante que esta jornada permita tener una visión distinta del servicio público y la importancia que tienen las personas servidoras públicas en el ejercicio de los derechos humanos fundamentales de acceso a la información pública y de protección de datos personales.
Este proceso formativo inició con la capacitación “Obligaciones en materia de Transparencia”, por parte de la Comisionada Claudia Ivette Soto Pineda, fortaleciendo las competencias en materia de acceso a la información. Posteriormente, la Jefa del Departamento de Protección de Datos Personales y Archivo, Lourdes Jacinto Pérez abordó el tema Obligaciones en materia de Protección de Datos Personales.
En el segundo día se impartirá el tema “Plataforma Nacional de Transparencia”, impartido por el Supervisor de la Plataforma Nacional de Transparencia Oaxaca, Isaac García Quevedo, posteriormente se abordará el tema “Ley General de Archivos”, desarrollado por el Responsable del Archivo de Concentración del OGAIPO, Rigoberto Clemente Canseco Díaz.
Este proceso formativo enmarca un esfuerzo del Órgano Garante para propiciar una cultura de transparencia, de rendición de cuentas y promover el ejercicio de derechos humanos fundamentales. Con la Jornada se incide en la construcción de una administración pública más cercana, confiable y abierta para las y los ciudadanos.