
Por comunicado.
Santa Cruz Xoxocotlán, Oax., 23 de oct.— En San Antonio Arrazola, cuna de los alebrijes y de manos que transforman la madera en fantasía, nació Artemio Raymundo Ibáñez Ramírez, conocido como “El Señor de los Dragones”, un artista que desde niño descubrió que su imaginación tenía alas.
Desde pequeño, “Temo” -como lo llaman sus familiares y amigos- comenzó a dar forma a los seres que lo habitaban: dragones, gárgolas y criaturas que no pertenecen a un solo mundo, sino que transitan entre el cielo y el inframundo.
“Uso la madera de copal, como mis paisanos, pero mis figuras no son alebrijes. Son seres únicos, irrepetibles. Lo que imagino, lo que sueño, eso plasmo en cada pieza”, señala con orgullo.
De una familia campesina, pero de vocación artesanal, “Temo” ha destacado por su talento y creatividad. A lo largo de su carrera se ha consolidado como el único oaxaqueño que crea dragones tallados en madera de copal.
“Nadie más lo hace. He enseñado a tallar madera, pero ninguno de mis alumnos ha querido hacer dragones o gárgolas”, afirma mientras observa una de sus esculturas.
Rodeado de figuras imponentes -dragones, cráneos, seres mitológicos y hasta aliens- el artista con tres décadas de experiencia, explica que cada una de sus creaciones es un puente entre mundos, un recordatorio de que la vida y la muerte, la luz y la oscuridad, el amor y el odio, son fuerzas que se equilibran.
Hoy, 20 nuevos dragones están listos para presentarse en el marco de las Fiestas de Fieles Difuntos 2025 -organizadas por el Ayuntamiento de Santa Cruz Xoxocotlán, que encabeza su presidenta municipal, Nancy Benítez Zárate-, el próximo 31 de octubre, a partir de las 18:00 horas en Panteón de San Sebastián, donde personas de diversas partes del estado, del país y del mundo podrán apreciar la fuerza y delicadeza de su técnica.
