Principal Municipios La vialidad del Río Atoyac: un respiro para la movilidad y el desarrollo de Xoxocotlán

La vialidad del Río Atoyac: un respiro para la movilidad y el desarrollo de Xoxocotlán

Por Redaccion

• La nueva vialidad en las márgenes del río Atoyac transformará la movilidad y la calidad de vida de las y los habitantes de la Zona Metropolitana de Oaxaca

Por comunicado. 

 

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax. 22 de julio de 2025.- Una vialidad moderna en las márgenes del río Atoyac transformará la movilidad, la seguridad y el bienestar de las y los habitantes de Santa Cruz Xoxocotlán y de la Zona Metropolitana de los Valles Centrales de Oaxaca, al aliviar la congestión vehicular, reducir emisiones contaminantes y mejorar la conectividad.

Con una inversión histórica de 500 millones de pesos, el proyecto impulsado por el gobernador del estado, Salomón Jara Cruz, y respaldo por la presidenta municipal, Nancy Benítez Zárate, representa un motor de desarrollo económico y social para Santa Cruz Xoxocotlán y toda la zona.

“Esta obra marca un antes y un después para Xoxocotlán. Se trata de un proyecto necesario, que fue solicitado durante muchos años por la ciudadanía y que hoy comienza a hacerse realidad”, expresó Nancy Benítez Zárate durante el banderazo de inicio de la primera etapa, acompañada de integrantes del Cabildo, funcionarios estatales y habitantes.

La obra contempla la pavimentación de 3.1 kilómetros con concreto hidráulico, cuatro carriles, una ciclovía de 3 metros de ancho y banquetas de 1.5 metros, además de obras complementarias como drenaje pluvial y sanitario, reubicación de infraestructura eléctrica y telefónica, pozos de visita, bocas de tormenta para evitar encharcamientos y arborización.

*Una obra con visión metropolitana y sustentable*

De acuerdo con el Gobierno del Estado, esta obra beneficiará de manera directa a 81 mil 848 personas, no solo de Santa Cruz Xoxocotlán, sino de toda la Zona Metropolitana. En este municipio, que cuenta con más de 100 mil habitantes, la nueva vialidad representará un alivio a la creciente congestión vehicular y una oportunidad de reordenamiento territorial.

Cabe destacar que, según datos del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), la Zona Metropolitana del Valle de Oaxaca pierde anualmente más de 245 millones de pesos por efectos de la congestión vial, y la ciudadanía desperdicia más de 9.6 millones de horas al año atrapada en el tráfico. Este tipo de proyectos contribuye directamente a revertir esas cifras.

El proyecto no solo mejorará la movilidad y reducirá los tiempos de traslado en vialidades como el boulevard Nuu nita nuu yoo y la avenida Símbolos Patrios, sino que se alinea con el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028, que prioriza la inversión en infraestructura en zonas con alta densidad poblacional y crecimiento acelerado, como es el caso de Santa Cruz Xoxocotlán.

El gobernador Salomón Jara Cruz destacó durante el acto que invertir en infraestructura es invertir en la calidad de vida de las personas. “En este gobierno de la transformación creemos firmemente que invertir en infraestructura es mejorar la calidad de vida de la gente. En dos años asignamos 10 mil millones de pesos en obras públicas en todo el estado; nunca en la historia de Oaxaca se había hecho tanta inversión pública”, puntualizó.

Además, subrayó que el proyecto incluye el encauzamiento del río Atoyac, medida clave para prevenir inundaciones y garantizar un desarrollo urbano ordenado y sostenible. «Es una obra que también tiene una dimensión ambiental muy importante», señaló.

*Un proyecto integral y ambientalmente responsable*

El desarrollo está estructurado en cuatro fases: encauzamiento del río (con estudios geotécnicos, hidráulicos y diseño ejecutivo), vialidades laterales (diseño de pavimentos, señalización, drenaje menor), estructuras complementarias (puentes, taludes, obras de soporte) y estudios ambientales y de factibilidad ante la SEMARNAT, esto de acuerdo con el Estudio y proyecto para encauzamiento y vialidades laterales en el Río Atoyac, tramo del puente la Exgarita al puente del Aeropuerto Internacional de Oaxaca.

La presidenta, Nancy Benítez, destacó que el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán trabaja de manera coordinada con el Gobierno del Estado para garantizar que todas las etapas del proyecto se ejecuten con transparencia, responsabilidad social y cuidado del medio ambiente. «Somos un gobierno que rinde cuentas, que escucha y que construye de la mano con su gente», enfatizó.

*Transformación con rostro humano*

Uno de los aspectos más destacados de este proyecto es su impacto directo en la calidad de vida de la población. Más allá de la obra física, la nueva vialidad significará mayor seguridad en los traslados, reducción del tiempo de viaje, mejora del transporte público, y una menor emisión de contaminantes. Todo esto contribuirá a que las familias xoxeñas vivan con mayor tranquilidad, salud y bienestar.

Además, la ejecución de la obra representará una fuente de empleo temporal para decenas de familias de la zona, promoviendo la economía local y reactivando servicios como alimentación, materiales de construcción y transporte.

Con el respaldo del Gobierno del Estado, encabezado por Salomón Jara Cruz, y el liderazgo comprometido de la presidenta municipal Nancy Benítez Zárate, Santa Cruz Xoxocotlán da un paso firme hacia un desarrollo más justo, sostenible y moderno.

“Este proyecto no es solo concreto y banquetas: es un compromiso cumplido, un beneficio tangible para nuestra gente, una oportunidad para transformar nuestro presente y construir un futuro con más movilidad, más seguridad y más bienestar”, concluyó Nancy Benítez.

Con acción, visión y resultados, Santa Cruz Xoxocotlán avanza. La transformación se construye con hechos.

Related Articles