Principal Agenda Politica En sesión ordinaria, OGAIPO impone medidas de apremio

En sesión ordinaria, OGAIPO impone medidas de apremio

Por Redaccion

 

Por Comunicado

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 21 de octubre de 2025.- El Pleno del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), realizó su Vigésima Sesión Ordinaria 2025.

Se aprobó el acuerdo relativo a cuatro medidas de apremio por el incumplimiento a las resoluciones aprobadas respecto a recursos de revisión, correspondientes al Ayuntamiento de San Juan Bautista Suchitepec, con tres multas, dos de 80 Unidades de Medida y Actualización (UMA) y una de 50 UMAs, por no atender a dos resoluciones emitidas por el OGAIPO; mientras que, el Ayuntamiento de Constancia del Rosario fue acreedor a dos multas de 50 UMAs cada una. Por otro lado, los Ayuntamientos de la Heroica Ciudad de Huajuapan de León, San Miguel El Grande y Santiago Lalopa fueron sancionados con amonestaciones públicas, advertencia formal dirigida a la persona servidora pública responsable.

El OGAIPO realiza el procedimiento de verificación virtual es muestral y aleatoria, se revisa el cumplimiento de las obligaciones de transparencia. De cada verificación virtual se emite un dictamen. Por acuerdo se aprobaron nueve dictámenes de 100% de cumplimiento sobre el procedimiento del Programa Anual de Verificación 2025, al cumplimiento de las obligaciones de transparencia del 2024, correspondientes al Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca, el Hospital de la Niñez Oaxaqueña, la Universidad de la Sierra Juárez, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, el Instituto de la Función Registral del Estado de Oaxaca, la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos, el Partido Nueva Alianza y los Ayuntamientos de Cuilápam de Guerrero y Santa Cruz Amilpas.

También por acuerdo, se aprobaron 11 dictámenes de incumplimiento respecto a las fracciones revisadas que establece el Programa Anual de Verificación 2025, al cumplimiento de las obligaciones de transparencia 2024. La Universidad de la Cañada, la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones, la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Oaxaca, los Ayuntamientos de San Pedro Tapanatepec, Santa Lucía del Camino, Ciudad Ixtepec, Villa de Zaachila, la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, la Heroica Ciudad de Huajuapan de León, El Espinal y Tlacolula de Matamoros, tendrán un plazo de 5 días hábiles por persistir el incumplimiento a las observaciones indicadas.

Mediante acuerdo, se aprobaron 8 resoluciones derivadas de denuncias por incumplimiento a las obligaciones de transparencia presentadas por la ciudadanía, quienes, al revisar el apartado de transparencia en las plataformas electrónicas de los entes públicos, no encontraron la información consultada.

La denuncia realizada al Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, es improcedente ya que cumple con la publicación de sus obligaciones en la materia.  Las querellas presentadas en contra de la Secretaría de Desarrollo Económico, la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca, la Universidad Tecnológica de la Mixteca, el Ayuntamiento de San Juan Bautista Tuxtepec y la Oficina de Pensiones del Estado de Oaxaca fueron consideradas parcialmente fundadas. Mientras que las denuncias interpuestas a la Universidad Tecnológica de la Sierra Sur de Oaxaca y la Universidad del Papaloapan están fundadas. Los entes señalados contarán con un plazo de 15 días hábiles para integrar la información faltante y 3 días para notificar su cumplimiento al OGAIPO.

Finalmente, se resolvieron treinta y siete recursos de revisión interpuestos por ciudadanas y ciudadanos inconformes con las respuestas de instituciones públicas, en su totalidad son solicitudes de acceso a la información. En diecisiete casos se modificó el sentido de la respuesta que entregó al solicitante; en un recurso de revisión se revocó la respuesta; se confirmaron diez respuestas, se sobreseyeron cuatro recursos y cinco se desecharon.

Related Articles